La sociedad civil y el surgimiento de sus nuevas organizaciones se desarrollo durante las dos últimas décadas, sin embargo, se ha descuidado el estudio de este fenómeno, no se ha analizado su conceptualización, causas, desarrollo y terminología, a pesar de haber aportado objetos de estudio a diversas disciplinas. Entre sus aportes tenemos el termino “Tercer Sector” comprendido como la parte organizada de la sociedad civil que configura una red institucional e informal (lógica pública y social), para exigir el cumplimiento y extensión de los derechos ciudadanos (humanos  y cívicos), brindar una oferta alternativa de bienes y servicios vinculados a las demandas y necesidades; sin embargo, es necesario ampliar esta visión a las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s), Fundaciones y agrupaciones filantrópicas.

Aporte a las distintas disciplinas: entre las aportaciones hechas a las disciplinas tenemos:

Económica: se originan dos corrientes la francesa, es una economía social, figuran las cooperativas, asociaciones y fundaciones; la inglesa esta basada en la visión del “Nonprofit”,  comprende las organizaciones con orientación al bien público con componente voluntario.

Economía social: propone dos principales enfoques el micro, propone ver a la organización de la economía social como alternativa, mediante: a) Métodos alternativos de producción, b) nuevas formas de empresa con participación de los trabajadores y utilidad social de la producción, c) Modelos alternativos de consumo, d) Desarrollo local y comunitario. El enfoque macro, propone descartar la transformación en la sociedad moderna a partir de una perspectiva micro y propone reformas como la disminución del tiempo de la jornada laboral a 35 horas, ya que gracias a las nuevas tecnologías la producción no se vera comprometida e implementar el rédito mínimo de ciudadanía como derecho de los ciudadanos para recibir a lo largo de toda su vida  una parte del producto social.

El “Non profit” nacido de la teoría clásica, propone que el mercado de libre “produce la mayor cantidad de bienes para la mayor cantidad de individuos”, descarta los limites del mercado como regulador social y productor de bienestar, ya que es necesaria la participación del Estado y las organizaciones del Tercer Sector. En contra de esta propuesta, existen las visiones contrarias que señalan que “las empresas “non profit” son incapaces de producir bienes, servicios en cantidad y precio con una máxima eficiencia social; surgen por la desconfianza del consumidor hacia el sistema del mercado y el sistema estatal público”.[1]

El Tercer Sector nace como proveedores privados de bienes públicos, es decir, ofrecen bienes sociales diferenciados a la población, sumándose a la oferta pública heterogénea.[2]; sustituye al Estado de bienestar, siendo organizaciones intermediarias entre las políticas públicas y los servicios públicos distribuidos.

Sociología de la organización: Se asimilan a las otras formas organizativas, presentan estructuras parecidas a las organizaciones de los sectores Estado y mercado.

Administración pública: en conjunto con la Ciencia Política, proponen que la expansión de las organizaciones del Tercer Sector se debe a que el Estado ha abandonado sus funciones de asistencia social, y estas organizaciones otorgan los servicios que ya no otorga el Estado.

Antropología social y cultural, psicología: busca encontrar y definir los principios reguladores del fenómeno, lo definen como un mecanismo basado en las formas de cooperación y relaciones de confianza en las sociedades.

Sociología: el Tercer Sector es un fenómeno con características puramente sociales, produce bienes específicamente relaciones, es social-colectivo, por las diversas relaciones que se dan entre las personas, estos bienes poseen un carácter público (utilidad social) y un carácter privado (gestionado por privados), y por su naturaleza no lucrativa y no jurídica se les denomina bienes relacionales.

Trayectorias Terminológicas y sus Expresiones Organizativas

La perspectiva sajona propone para el estudio diversos tipos de organización mediante las siguientes terminologias: Charieties: la ayuda que se brinda es a las personas con necesidades primarias; Voluntary organitations: por su naturaleza a estas organizaciones les dan ventajas económicas, como un tratamiento fiscal privilegiado; Philanthropy: son acciones de carácter voluntario, gratuito y orientado a la beneficencia. Independent Sector: organizaciones de servicios de utilidad pública, cuentan con autonomía para determinar: a) metodología y destinatarios de las acciones; b) empleo de sus recursos; c) elección de sus dirigentes; Informal Sector Acciones de comités de base, agrupaciones informales de vecinos, amigos,  que se reúnen para generar algún hecho especifico; Nongovernmental organizations: organizaciones independientes, su organización y modo de actuar no tiene nada que ver con la forma jurídica y “Non profit: organizaciones privadas sin fines de lucro, surge de la tendencia de no distribución de utilidades en sus miembros, estas organizaciones no siguen la lógica del mercado.

Europa:

Paralelamente la escuela europea propone términos para el estudio de las organizaciones:

Economía solidaria: reivindica lo local como ámbito privilegiado para el desarrollo, reforzando la capacidad de las comunidades. Supera el ámbito de lo privado para desplegarse en el espacio público, regulada por principios como la solidaridad y la reciprocidad, bajo el modelo de servicios de proximidad, como característica que tienen quienes brindan y reciben los servicios. La oferta proviene de las fuerzas locales de la sociedad civil, democratizando los servicios y revitalizar las comunidades y los municipios.

Empresa social: Solidaria y social de la empresa, su surgimiento es una respuesta a la crisis de los servicios brindados por el Estado, para evitar la privatización de los mismos por particulares, modelo surgido a partir de la restructuración en algunos países, sirven como modelo para brindar servicios, licitando la prestación de los mismos.

Economía civil: posición intermedia entre el intercambio de mercado y el altruismo puro. El espacio público no es sistémico, requiere una mediación entre organizaciones de distintos sistemas y sectores.

Privado social: Lo social impregna la relación y la producción de los bienes, al mismo tiempo cubre una utilidad pública (por tener una utilidad social) y social (relacional, relaciones establecidas entre personas).  El tercer sector es producto del fracaso de la configuración societaria moderna, propone la autoorganización de la sociedad  en relaciones recíprocas y solidarias.

 

 

SURGIMIENTO DEL TERCER SECTOR EN AMÉRICA LATINA

Las causas por las que surgieron en la región estas organizaciones, son distintas a las de Europa. El Estado de bienestar fue un Estado benefactor, los derechos universales de los ciudadanos fueron atendidos significativamente, la intervención del Estado tiene orientación basadas en la focalización, descentralización y privatización.

Los procesos y las causas son consecuencia  de una crisis de las estructuras centralizadas de representación política y social, así como del tipo de Estado y sus democracias. El Estado intervino en mecanismos económicos y redujo la autonomía de la sociedad civil, aunado a regímenes militares en algunos países, constituyen las causas del surgimiento de una sociedad civil, revelándose y gestando sus propios espacios.

Influyeron dos hechos, el Concilio Vaticano II de 1964, originando el concepto fe iglesia popular y el movimiento del 68, que dio un carácter de antisistema, surgiendo así la centralidad de lo social sobre lo político y económico.

INFLUENCIA ANGLOSAJONA Y EUROPEA EN AMERÍCA LATINA

La corriente anglosajona impregna con definiciones o formas de asociación en México por cuestiones geográficas, mientras que en el resto del continente lo hace Europa. En México nos encontramos con experiencias ligadas a la iglesia y al asistencialismo, el tercer sector depende de la continua transferencia de recursos desde el sector público ya que no puede ser autosustentado.

FORMAS ORGANIZACINALES EN AMÉRICA LATINA

Encontramos muchas concepciones y formas organizacionales vinculadas con la economía, aunque no directamente productivas, que usan los recursos para la promoción de la economía popular, las donaciones son el componente básico para su autosustentación, no satisfacen necesidades de mercado y se apartan del lucro y del consumismo, básicamente son cooperativas de producción, de ahorro y de crédito. Otro componente es el voluntariado, con personas que ocupan parte de su tiempo en una actividad socialmente útil.

Otras formas usada en México son las organizaciones productivas de consumo colectivo, de defensa de derechos específicos y organizaciones ciudadanas, que se les da el nombre de sociedades de apoyo; las organizaciones civiles, las organizaciones de asistencia privada y los mal llamados Organismos No Gubernamental, ya que se les conoce por lo que no son y no así por lo que son; así como dos grandes corrientes: el sector solidario y el filantrópico.

TERCER SECTOR Y LA POLÍTICA

Una de las características más evidentes de este sector e su ambivalencia, ya que el terreno de la sociedad civil organizada no pertenece ni a la izquierda ni a la derecha.

CONCLUSIONES

Lo que distingue al tercer sector del resto de la economía es la presencia de trabajadores voluntarios.

Las formas de relacionarse de sus organizaciones, pone de manifiesto que son guiadas por los principios de reciprocidad y solidaridad, con mecanismos democráticos y participativos entre sus miembros.

El tercer sector posee en sí mismo, dimensiones originales, generando su propia economía, su propia política y su propia regulación.

El tercer sector es un recurso social necesario para reivindicar la relacionalidad y reciprocidad de la sociedad civil, destruidas por el Estado corporativo y autoritario del siglo XX.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

MPCHI Aleman, Prudencio.- Documentos de discusión sobre el tercersector, Num. 16, 2001

[1] Hansmann

[2] Burton Weisbrod,