Las organizaciones de la sociedad  y las ciencias Sociales. Su configuración en América Latina. Por: Prudencio Mochi Alemán

La sociedad civil y el surgimiento de sus nuevas organizaciones se desarrollo durante las dos últimas décadas, sin embargo, se ha descuidado el estudio de este fenómeno, no se ha analizado su conceptualización, causas, desarrollo y terminología, a pesar de haber aportado objetos de estudio a diversas disciplinas. Entre sus aportes tenemos el termino “Tercer Sector” comprendido como la parte organizada de la sociedad civil que configura una red institucional e informal (lógica pública y social), para exigir el cumplimiento y extensión de los derechos ciudadanos (humanos  y cívicos), brindar una oferta alternativa de bienes y servicios vinculados a las demandas y necesidades; sin embargo, es necesario ampliar esta visión a las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s), Fundaciones y agrupaciones filantrópicas.

Aporte a las distintas disciplinas: entre las aportaciones hechas a las disciplinas tenemos:

Económica: se originan dos corrientes la francesa, es una economía social, figuran las cooperativas, asociaciones y fundaciones; la inglesa esta basada en la visión del “Nonprofit”,  comprende las organizaciones con orientación al bien público con componente voluntario.

Economía social: propone dos principales enfoques el micro, propone ver a la organización de la economía social como alternativa, mediante: a) Métodos alternativos de producción, b) nuevas formas de empresa con participación de los trabajadores y utilidad social de la producción, c) Modelos alternativos de consumo, d) Desarrollo local y comunitario. El enfoque macro, propone descartar la transformación en la sociedad moderna a partir de una perspectiva micro y propone reformas como la disminución del tiempo de la jornada laboral a 35 horas, ya que gracias a las nuevas tecnologías la producción no se vera comprometida e implementar el rédito mínimo de ciudadanía como derecho de los ciudadanos para recibir a lo largo de toda su vida  una parte del producto social.

El “Non profit” nacido de la teoría clásica, propone que el mercado de libre “produce la mayor cantidad de bienes para la mayor cantidad de individuos”, descarta los limites del mercado como regulador social y productor de bienestar, ya que es necesaria la participación del Estado y las organizaciones del Tercer Sector. En contra de esta propuesta, existen las visiones contrarias que señalan que “las empresas “non profit” son incapaces de producir bienes, servicios en cantidad y precio con una máxima eficiencia social; surgen por la desconfianza del consumidor hacia el sistema del mercado y el sistema estatal público”.[1]

El Tercer Sector nace como proveedores privados de bienes públicos, es decir, ofrecen bienes sociales diferenciados a la población, sumándose a la oferta pública heterogénea.[2]; sustituye al Estado de bienestar, siendo organizaciones intermediarias entre las políticas públicas y los servicios públicos distribuidos.

Sociología de la organización: Se asimilan a las otras formas organizativas, presentan estructuras parecidas a las organizaciones de los sectores Estado y mercado.

Administración pública: en conjunto con la Ciencia Política, proponen que la expansión de las organizaciones del Tercer Sector se debe a que el Estado ha abandonado sus funciones de asistencia social, y estas organizaciones otorgan los servicios que ya no otorga el Estado.

Antropología social y cultural, psicología: busca encontrar y definir los principios reguladores del fenómeno, lo definen como un mecanismo basado en las formas de cooperación y relaciones de confianza en las sociedades.

Sociología: el Tercer Sector es un fenómeno con características puramente sociales, produce bienes específicamente relaciones, es social-colectivo, por las diversas relaciones que se dan entre las personas, estos bienes poseen un carácter público (utilidad social) y un carácter privado (gestionado por privados), y por su naturaleza no lucrativa y no jurídica se les denomina bienes relacionales.

Trayectorias Terminológicas y sus Expresiones Organizativas

La perspectiva sajona propone para el estudio diversos tipos de organización mediante las siguientes terminologias: Charieties: la ayuda que se brinda es a las personas con necesidades primarias; Voluntary organitations: por su naturaleza a estas organizaciones les dan ventajas económicas, como un tratamiento fiscal privilegiado; Philanthropy: son acciones de carácter voluntario, gratuito y orientado a la beneficencia. Independent Sector: organizaciones de servicios de utilidad pública, cuentan con autonomía para determinar: a) metodología y destinatarios de las acciones; b) empleo de sus recursos; c) elección de sus dirigentes; Informal Sector Acciones de comités de base, agrupaciones informales de vecinos, amigos,  que se reúnen para generar algún hecho especifico; Nongovernmental organizations: organizaciones independientes, su organización y modo de actuar no tiene nada que ver con la forma jurídica y “Non profit: organizaciones privadas sin fines de lucro, surge de la tendencia de no distribución de utilidades en sus miembros, estas organizaciones no siguen la lógica del mercado.

Europa:

Paralelamente la escuela europea propone términos para el estudio de las organizaciones:

Economía solidaria: reivindica lo local como ámbito privilegiado para el desarrollo, reforzando la capacidad de las comunidades. Supera el ámbito de lo privado para desplegarse en el espacio público, regulada por principios como la solidaridad y la reciprocidad, bajo el modelo de servicios de proximidad, como característica que tienen quienes brindan y reciben los servicios. La oferta proviene de las fuerzas locales de la sociedad civil, democratizando los servicios y revitalizar las comunidades y los municipios.

Empresa social: Solidaria y social de la empresa, su surgimiento es una respuesta a la crisis de los servicios brindados por el Estado, para evitar la privatización de los mismos por particulares, modelo surgido a partir de la restructuración en algunos países, sirven como modelo para brindar servicios, licitando la prestación de los mismos.

Economía civil: posición intermedia entre el intercambio de mercado y el altruismo puro. El espacio público no es sistémico, requiere una mediación entre organizaciones de distintos sistemas y sectores.

Privado social: Lo social impregna la relación y la producción de los bienes, al mismo tiempo cubre una utilidad pública (por tener una utilidad social) y social (relacional, relaciones establecidas entre personas).  El tercer sector es producto del fracaso de la configuración societaria moderna, propone la autoorganización de la sociedad  en relaciones recíprocas y solidarias.

 

 

SURGIMIENTO DEL TERCER SECTOR EN AMÉRICA LATINA

Las causas por las que surgieron en la región estas organizaciones, son distintas a las de Europa. El Estado de bienestar fue un Estado benefactor, los derechos universales de los ciudadanos fueron atendidos significativamente, la intervención del Estado tiene orientación basadas en la focalización, descentralización y privatización.

Los procesos y las causas son consecuencia  de una crisis de las estructuras centralizadas de representación política y social, así como del tipo de Estado y sus democracias. El Estado intervino en mecanismos económicos y redujo la autonomía de la sociedad civil, aunado a regímenes militares en algunos países, constituyen las causas del surgimiento de una sociedad civil, revelándose y gestando sus propios espacios.

Influyeron dos hechos, el Concilio Vaticano II de 1964, originando el concepto fe iglesia popular y el movimiento del 68, que dio un carácter de antisistema, surgiendo así la centralidad de lo social sobre lo político y económico.

INFLUENCIA ANGLOSAJONA Y EUROPEA EN AMERÍCA LATINA

La corriente anglosajona impregna con definiciones o formas de asociación en México por cuestiones geográficas, mientras que en el resto del continente lo hace Europa. En México nos encontramos con experiencias ligadas a la iglesia y al asistencialismo, el tercer sector depende de la continua transferencia de recursos desde el sector público ya que no puede ser autosustentado.

FORMAS ORGANIZACINALES EN AMÉRICA LATINA

Encontramos muchas concepciones y formas organizacionales vinculadas con la economía, aunque no directamente productivas, que usan los recursos para la promoción de la economía popular, las donaciones son el componente básico para su autosustentación, no satisfacen necesidades de mercado y se apartan del lucro y del consumismo, básicamente son cooperativas de producción, de ahorro y de crédito. Otro componente es el voluntariado, con personas que ocupan parte de su tiempo en una actividad socialmente útil.

Otras formas usada en México son las organizaciones productivas de consumo colectivo, de defensa de derechos específicos y organizaciones ciudadanas, que se les da el nombre de sociedades de apoyo; las organizaciones civiles, las organizaciones de asistencia privada y los mal llamados Organismos No Gubernamental, ya que se les conoce por lo que no son y no así por lo que son; así como dos grandes corrientes: el sector solidario y el filantrópico.

TERCER SECTOR Y LA POLÍTICA

Una de las características más evidentes de este sector e su ambivalencia, ya que el terreno de la sociedad civil organizada no pertenece ni a la izquierda ni a la derecha.

CONCLUSIONES

Lo que distingue al tercer sector del resto de la economía es la presencia de trabajadores voluntarios.

Las formas de relacionarse de sus organizaciones, pone de manifiesto que son guiadas por los principios de reciprocidad y solidaridad, con mecanismos democráticos y participativos entre sus miembros.

El tercer sector posee en sí mismo, dimensiones originales, generando su propia economía, su propia política y su propia regulación.

El tercer sector es un recurso social necesario para reivindicar la relacionalidad y reciprocidad de la sociedad civil, destruidas por el Estado corporativo y autoritario del siglo XX.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

MPCHI Aleman, Prudencio.- Documentos de discusión sobre el tercersector, Num. 16, 2001

[1] Hansmann

[2] Burton Weisbrod,

Cita

A más de 100 días de conflicto

Etiquetas

, , , , , , ,

Crisis en Nicaragua

____________________________________________________________________

Por:

Dr. Ricardo Joel Jiménez, Sociólogo,

Doctor en Desarrollo Rural,

Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco

_____________________________________________________________________

Desde hace poco más de 3 meses los nicaragüenses cuentan los días y muertos, los desaparecidos y los días en que Ortega continúa en el poder. A más de cien días en el marco de las protestas contra el gobierno del ex guerrillero se reportan 448 personas muertas, 2800 heridas y 595 desaparecidas, esto de acuerdo a la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH). En su universo paralelo, para el dictador Ortega la situación en el país se está normalizando y sólo se trata de 195 personas fallecidas, estadísticas que no cuadran con las de los organizamos internacionales y nacionales de derechos humanos porque “no depuran” sus cifras.

Si bien Ortega tiene en su contra a grandes sectores de la sociedad nica, entre ellos, los empresarios y el clero, quien también ha sido reprimido por las huestes orteguistas, ha ratificado recientemente tanto a Fox News como a CNN su decisión de no abandonar el poder y cumplir su mandato presidencial hasta el 2021 argumentando que ello provocaría más inestabilidad y caos.

La tesis de “complot externo” orquestado por los Estados Unidos forma parte de los aliados de Ortega, Cuba y Venezuela. La idea de que se trata de un intento de golpe de estado es una tesis que ha permitido a Ortega no parar la violencia, los secuestros y desapariciones de opositores y el acoso constante a la población en general por grupos parapoliciales y paramilitares. Autoridades y funcionarios locales se han sumado a esta represión. Es conocida la técnica de irrupción en hogares para buscar y llevarse opositores quienes terminan siendo torturados y desaparecidos. Muchos sectores sirven de “testigos” y acusan al vecino, al amigo, a la comadre de estar presente en las movilizaciones. Se trata de apelar a lo más baja conciencia de estos sectores que se vende por unas migajas al dictador.

Muchos nicas han empezado a salir del país, los que pueden. Los que no, han tenido que resistir los embates de la violencia de Estado. Incautos sectores dentro y fuera de Nicaragua apelan a una invasión gringa para liberar a su país. Esto pone en evidencia la complejidad de interpretación que tiene para la sociedad nicaragüense el conflicto. A Ortega conviene esta falta de conciencia, de entendimiento de la situación, de la lecturas fáciles entre buenos y malos, de blanco y negro, de desconocimiento de la historia (esa que siempre se repite). Parece que se está más cerca de una guerra civil que a una salida política, pactada y consensuada que permita la pacificación y salida de Ortega y posibilite al país a transitar a una democracia más ampliada. Los nicas están comprobando y re-comprobado que no sólo es la personalidad del dictador, sino todas las instituciones las que se han podrido, las que han blindado las decisiones de Ortega. Es un cambio de régimen estructural lo que se requiere en el país centroamericano.

Es un hecho que el mundo está observando más a Ortega. Eso pesa al Dictador, pero no lo detiene del todo. En ese marco están las acusaciones del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien señaló que es innegable que la violencia en Nicaragua es “patrocinada por el Estado” y acusó al Gobierno de Ortega de ser responsable de la muerte de más de 350 personas en la ola de protestas que sacude el país desde abril. El vicepresidente advirtió a Ortega que “el mundo lo está observando”. El Dictador verá en estas declaraciones la demostración de la tesis de complot externo. Por lo pronto Ortega ha concedido dar entrevistas tratando de lavar su imagen y “explicar” la situación que se vive en su país. Para los opositores a su régimen es una farsa y una falta de vergüenza el exponer argumentos a su favor apelando al amor y a la paz.

Ortega ha ampliado su espectro de espacios para la represión. Ya no sólo son las calles y los barrios, son las universidades, las plazas, los templos, los hogares. Incluso se señala que hay represión sobre nicas que van a refugiarse al vecino país de Costa Rica. Dondequiera que haya opositores están las fuerzas paramilitares de Ortega, fuerzas de violencia con las que una y otra vez ha negado tener vinculación y que señala que éstas existen por el apoyo de otros sectores de la sociedad.

¿Qué desea Ortega? Quedarse en el poder y restablecer eso que él llama normalidad, es decir, una país quieto, sin revueltas, sin demandas sociales y políticas, pero esa normalización es la misma que fue la que han rechazado los nicas desde hace más de 100 días. Más aun, esa normalidad no ocurrirá porque ya no es la misma situación. Ya hay muertos, desaparecidos, agresiones a amplios sectores nicaragüenses y la necesidad de transitar hacia un estadio especial donde las cosas se transformen.

La presión internacional hacia Ortega debe continuar colocando en la agenda un alto a la violencia y la restitución de los derechos de todos los nicaragüenses. Se trata de sentar las bases para procesos complejos, pero necesarios: pacificación, restitución de un estado de derecho, democracia, el ejercicio y respeto pleno de los derechos. Aquí el diálogo entre los propios nicas es fundamental. El abanico de lo que implica ser ciudadano deberá formar parte de esta agenda para Nicaragua. Es importante abonar a la demanda de la salida de Ortega la posibilidad de (re) construir el país. Sobre un escenario de aceptar el adelanto de las elecciones, o bien, soportar hasta el 2021, se deberá reconocer que el Dictador seguramente realizará una acción estratégica, ya sea de colocar un delfín, un candidato a modo que divida a la oposición, una salida pactada sin rendición de cuentas, etcétera. La situación es tensa, compleja, pero es necesario adelantarse a escenarios donde los días no sean contados con los muertos.

Ciencia política

Etiquetas

, , , , , ,

 

La concepción como ciencia.

Toda ciencia es un grupo organizada de conocimientos sobre una materia dada, su propósito no solo es describir fenómenos observados o en alguna forma conocidos, sino explicarlos y de vaticinar acontecimientos futuros. Tanto las explicaciones como predicciones implican una dependencia de leyes fundamentales  es en consecuencia, la tarea fundamental de toda ciencia.

La ciencia proporciona un conocimiento perfectamente comprobado y comprobable por todos; el método científico contiene todos los pasos y procedimientos para probar sus conocimientos. El objeto de la ciencia es conocer los hechos que constituyen la realidad, y están exentos de la subjetividad humana; la objetividad propia de la ciencia solo la poseen los datos puros de la experiencia y los conocimientos perfectamente comprobables que resultan del procedimiento científico.

Según Jean Meynaud, para llegar a un conocimiento científico es necesario cubrir tres condiciones:

  1. Posesión de un objeto. Es la característica previa del conocimiento científico: la existencia de un orden de hechos suficientemente numerosos sobre los cuales se lleva la reflexión del científico y la posibilidad de éste de captarlos objetivamente.
  1. Utilización de un método: El científico se caracteriza ante todo por el orden riguroso que é despliega en la investigación de los hechos y la colocación en el orden de las ideas, la demostración o la experimentación.
  1. Establecimiento de certidumbres: el papel del científico es establecer, bajo un nombre u otro, las relaciones constantes y estables entre los fenómenos observados y de llegar progresivamente a un sistema de conjunto.

Las ciencias se basan en la experiencia y tratan de los hechos y de la realidad. Buscan explicar los hechos y describir y formular leyes generales.

La política es ciencia porque tiene un método científico que conduce al conocimiento objetivo de los hechos políticos. No trata sólo de valorar o legitimar ciertas formas de organización política y trata de describir la realidad social que las rodea.

La política es una ciencia por ser una disciplina autónoma e independiente, con estructura sistemática y teoría propia. Uno de los factores que más ha contribuido a esto es la aceptación e interacción de los métodos científicos dentro de la disciplina.

A lo largo del tiempo han variado las definiciones sobre la ciencia política y su objeto de estudio. Algunas de las más importantes la han caracterizado como el análisis de:

  1. las condiciones para ser más virtuosos y mejores ciudadanos;
  2. el monopolio del uso de la violencia física legítima;
  3. la autoritaria distribución de valores para una sociedad,
  4. las formas de organización y ejercicio del poder, entre otras.

Dentro de esta última se han abierto dos posiciones: la del estudio del poder dentro del Estado y la que lo hace extensivo a la sociedad.

“Ciencia Política en sentido amplio y en sentido estricto:

La ciencia política, la podemos definir como el estudio del comportamiento político, de los procesos y de las instituciones  políticas, así como el estudio de los sistemas políticos y las relaciones entre los mismos. Es un análisis crítico y sistemático del fenómeno político y de las instituciones que origina, entre ellas al Estado y las sociedades políticas, lo que pudiéramos describir como la vida política.

El estudio de la política siempre se ha enfocado en el estudio de las organizaciones sociales, como una necesidad o una forma de dirigir las acciones de mando. Una parte importante de la vida social es la política entendida como el quehacer político, donde, el poder juega una parte importante desde las primeras formas de organización hasta la constitución del Estado.

La ciencia política busca estudiar los fenómenos políticos propios de la sociedad, la conducta o actividad, entendidas como un orden jurídico sustentado por fuerza social estructurada y organizada (Bolívar Meza, 2004).

Para dirigir adecuadamente la acción política de los pueblos, se establecen principios, teorías, doctrinas e instituciones de acuerdo a su desarrollo histórico, costumbres y necesidades propias de la estructura social (Bandala Fonseca, 2012).

La ciencia política aspira a explicar y predecir los acontecimientos políticos en virtud de leyes o principios descriptivos generales. Tradicionalmente la ciencia política se ha ocupado de temas como la naturaleza humana en la política, el origen y naturaleza de la autoridad política, las causas de los conflictos políticos y su solución mediante decisiones autoritarias o acuerdo mutuo.

La ciencia política no es una ciencia especulativa en el estricto sentido de la palabra, sino más bien una ciencia fáctica que pretende validarse a partir de la contrastación de sus enunciados con la realidad, incluyendo obviamente una sólida lógica de razonamiento.

La ciencia política es una ciencia social empírica. No explica las causas últimas o los fines de la política, como lo hace la filosofía política, sino que explica hechos políticos y formula leyes generales con un lenguaje y un instrumental propios.

La ciencia política trabaja con diversos paradigmas y modelos de interpretación teórica. Se trata de una labor de reflexión y estudio de las estructuras y las transformaciones del sistema político, que funde los datos con los distintos marcos de interpretación de los fenómenos políticos tanto a nivel nacional como internacional (Bolívar Meza, 2004)

Según Norberto Bobbio, podemos entender la ciencia política desde dos sentidos:

Sentido amplio: sirve para denotar cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas, conducido con sistematicidad y con rigor, apoyado en un amplio y agudo examen de los hechos, expuestos con argumentos racionales. En esta acepción el término “ciencia”, es adoptado en su significado tradicional como opuesto a “opinión” donde “ocuparse científicamente de política” significa no abandonarse a la creencia del vulgo, no lanzar juicios sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de los hechos.

Sentido estricto: La ciencia política cubre un área bastante bien delimitada de estudios especializados y en parte institucionalizados, con cultores vinculados entre sí que se reconocen “politólogos”. Desde el punto neopositivista esta expresión indica una orientación de los estudios que se propone aplicar […], el análisis del fenómeno político según la metodología de la ciencia empírica, como en el caso de la física (Bobbio, 2002, págs. 218-219).

Caracteres de la ciencia política contemporánea

La constitución del término ciencia política como una “empresa” colectiva y acumulativa es reciente pudiendo considerar obras clásicas como parte de la ciencia política, entre sus autores podemos postular:

  • Aristóteles
  • Nicolás Maquiavelo
  • Alexis de Tocqueville
  • Jean Jacob Rousseau
  • Thomas Hobbes
  • Jean Boddin
  • Charles de Montesquieu
  • Carlos Marx

La ciencia política urge a mitad del siglo XX, como un momento y una determinación y desarrollo de las ciencias sociales, que se caracterizó a partir del progreso científico del siglo XIX y ha tenido sus expresiones más relevantes e influyentes en el positivismo de Saint Simón y Agusto Comte, el marxismo y en el darwinismo social.

El nacimiento de la ciencia política moderna se produce a través de la separación de los estudios políticos de la matriz tradicional del estudio del derecho.

La ciencia política sigue de cerca la suerte de las ciencias sociales y soporta su influjo ya sea porque utiliza el modo de aproximarse al análisis del fenómeno político o por adoptar el uso de ciertas técnicas de investigación.

El país en el que han realizado estudios de esta ciencia ha sido Estados Unidos, esto advierte un punto de vista conductista, enfocando sus estudios a analizar el comportamiento de los individuos y de los grupos que actúan políticamente, como por ejemplo en la emisión del voto, participación en la vida de partidos políticos.

Para realizar estas investigaciones, la ciencia política recurre a la recolección de datos mediante el empleo de investigación por sondeos, entrevistas, enfocándola cada vez más a estudios cuantitativos.

Desarrollo de la ciencia política.

La ciencia política se caracteriza por una mayor disponibilidad de datos. Karl Deutsch enumera nueve especies de datos desarrollados por los politólogos en los últimos años:

  1. Elites
  2. Opiniones de la masa
  3. Comportamiento del voto de los electores y los miembros del parlamento
  4. Datos obtenidos de estadísticas
  5. Datos históricos
  6. Datos producidos sobre las condiciones y efectos de las comunicaciones
  7. Datos secundarios derivados de los procedimientos analíticos
  8. Matemáticos
  9. Estadísticos y producidos por computadoras.

El crecimiento del número de datos de los diversos países, ha permitido un desarrollo de análisis comparativos entre regímenes, favoreciendo a los estudios de política comparada, no obstante, la creciente confianza en el método de investigación significa una subestimación de otros métodos cuya injerencia no puede ser despreciada.

Las principales operaciones de la ciencia política

La creciente acumulación y diversidad de datos permite a la Ciencia Política proceder con mayor rigor en el cumplimiento de operaciones y logro de resultados propios de una ciencia empírica:

  • Clasificación
  • Formulación de generalizaciones, formación de conceptos
  • Determinación de leyes estadísticas o probabilísticas, de tendencia, regularidad, uniformidad, elaboración y de teoría.

Hay 6 ramas (campos de estudio) de la ciencia política en sentido estricto:

  1. Teoría Política:Busca respuestas a los problemas clásicos de la política acerca del poder, los conflictos, la autoridad, la justicia y la igualdad.
  1. Política Comparada:Es el método científico propio de la ciencia política. Son aquellos que hacen ciencia política en sentido estricto. Se compara con las estructuras y procesos políticos de otros países.
  1. Estudio Institucional:Papel que las instituciones cumplen en el orden político.
  1. Opinión Pública:Serían los análisis de la opinión pública, por ejemplo el comportamiento electoral o la continuidad de las opiniones sobre determinadas cuestiones de interés público. Aquí entran los trabajos sobre metodología del análisis político y el marketing político.
  1. Políticas Públicas:Técnico del Estado, trabajar e implementar políticas en ministerios, serían las politics traducidas en policy. La mejora de las políticas públicas (proceso de elaboración, ejecución y evaluación de las decisiones estatales).
  1. Relaciones Internacionales:Estudian como son las relaciones internacionales, la diplomacia, la relación entre los estados, trata acerca de la política exterior de los diferentes países y el accionar de entidades no estatales trasnacionales.

Problemas de la ciencia política:

Uno de sus principales características es la necesidad de abstenerse de emitir juicios de valor, la cual garantiza su objetividad, sin embargo, el peligro radica en que el investigador está en confundir los términos objetividad e indiferencia. Por lo cual el investigador, debe poner en análisis la propia ideología, examinar su significado histórico y actual, además de crear límites y condiciones de práctica (Bobbio, 2002).

En un ensayo reciente titulado “Where is Political Science Going?” (Sartori, 2004), Giovanni Sartori, estableció de manera tajante que la disciplina que él contribuyó a crear y desarrollar, la ciencia política, perdió el rumbo, hoy camina con pies de barro, y al abrazar con rigor los métodos cuantitativos y lógico-deductivos para demostrar hipótesis cada vez más irrelevantes para entender lo político, terminó alejándose del pensamiento y la reflexión, hasta hacer de esta ciencia un elefante blanco gigantesco, repleto de datos, pero sin ideas, ni sustancia, atrapada en saberes inútiles para aproximarse a la complejidad del mundo.

Bibliografía

Bandala Fonseca, O. (2012). Ciencia poíitica II. Tlanepantla Estado de México: RED TERCER MILENIO S.C.

Bobbio, N. (2002). Diccionario de Política. México: Siglo Veintiuno editores.

Bolívar Meza, R. (2004). La ciencia de la Política. Revista Venezolana de Cienca Política, 91-111.

Sartori, G. (2004). ¿Hacia dónde va la ciencia política? Política y Gobierno, 785-789.

Marxismo para principiantes

Etiquetas

, , , , , ,

El hombre es ante todo un ser que tiene una serie de necesidades materiales al igual que otros seres como los animales. El hombre satisface esas necesidades transformando la Naturaleza a través de su trabajo. Al hacer esto el hombre lo que hace es humanizar la naturaleza. Muchos animales también transforman a través de su actividad la naturaleza para conseguir de ésta los medios para satisfacer sus necesidades.

La actividad transformadora de la naturaleza se realiza en sociedad (con otros hombres), para Marx, esta transformación se llama producción social de la vida.

Lo que permite explicar el devenir de la historia de la humanidad es la evolución de la manera como los hombres en sociedad van produciendo los medio para satisfacer sus necesidades materiales. Los cambios que se originan con la historia en las etapas, fases o periodos se producen porque hay cambios en las maneras de conseguir los medios de subsistencia.

Modo de producción: es la forma o manera cómo los hombres de una determinada época histórica producen socialmente los medios de subsistencia. Marx define que han existido cinco modos de producción:

  1. Comunismo primitivo
  2. Esclavismo
  3. Feudalismo
  4. Producción Capitalista
  5. Producción socialista

El cambio de la historia se explica por un cambio en el modo de producción, por una crisis y cambio de modo, al producirse un desajuste entre sus dos elementos componentes.

El modo de producción se compone de dos elementos:

  1. Las fuerzas productivas: son el elemento material y el elemento humano que interviene en la producción. El elemento material son los medios de producción (materias primas, herramientas, técnicas para la producción, capital invertido) y el elemento humano es la fuerza de trabajo.
  2. Las relaciones sociales de producción: son las relaciones económicas que se establecen según la posición que se ocupa en el proceso de producción, en lo referente a fuerzas productivas y reparto de la producción. Se establecen entre quienes poseen el medo de producción (burgueses) y quienes poseen la fuerza de trabajo (proletarios).

Estructura económica: forma en cómo se combinan las relaciones técnicas de producción dentro de un marco de interrelaciones completas. Marx señala: En la producción social de su existencia los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad” estas “relaciones de producción corresponden a un estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales.

El conjunto de relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se levanta la superestructura jurídica y política, la cual corresponde a determinadas formas de conciencia social.

La estructura está dividida en 3:

1: Economía:

  • Fuerzas productivas: medios de producción y fuerza de trabajo
  • Relaciones de producción: distribución del trabajo, distribución de la riqueza

Estos elementos generan el modo de producción

2: Política:

  • Estado: forma de gobierno
  • Grupos de presión: partidos políticos, grupos empresariales, sindicatos

3: social:

  • Estratos sociales: Grupos religiosos, grupos de obreros.
  • Instituciones sociales: Iglesia y Sindicatos
  • Clases sociales: burguesía y proletariado.

Es decir la superestructura queda constituida por dos elementos principales:

  1. El jurídico- político, que se constituye por el estado, la política y las leyes.
  2. Ideológica: Arte, cultura, ciencia, religión y filosofía.

Estos elementos permiten la preservación y reproducción de la estructura.

Plusvalía: constituida por “parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo” constituye “una mercancía cuyo valor de cambio (salario) es menor que el valor que aporta al producto (valor).

Teoría del valor-trabajo: el valor de una mercancía lo determina el “trabajo humano cristalizado”, es decir el trabajo socialmente necesario para producir una mercancía (gasto de esfuerzo físico y mental humanos), mismo que se mide según el promedio de horas invertido en su fabricación.

Alienacion: se da en aquellas actividades humanas en las que lo hecho por el hombre, lo producido aparece como algo extraño y ajeno que lo domina. Este fenómeno se da en cuatro esferas: económica, social política y religiosa.

Análisis comparativo de la imagen de Andrés Manuel López Obrador

Etiquetas

,

“Como te ven, te tratan”
“Una imagen vale más que mil palabras”…
-Dicho popular-
Introducción

Para este análisis se hará una comparación entre la imagen pública construida durante los 6 años de la campaña del “gobierno” Legitimo en contra posición con la República amorosa creada para las Elecciones Presidenciales del año 2012.

Para ello es necesario definir ¿que es una imagen pública?, según Juana Lilla Delgado Valdez “…La imagen proyectada por el individuo, es un elemento constitutivo del discurso dentro del proceso de comunicación, aquel que tenga que usar discursos, con fines persuasivos, publicitarios o dentro de una comunicación ordinaria, día a día pone en juego muchos mensajes, al igual que la forma en cómo se dicen, quien los dice y las expectativas del receptor”.

La imagen pública se da espontánea y mejorable. Todos los individuos tienen una imagen que proyectar y mantener. La imagen proyectada llega ha convertirse en un elemento constitutivo de la opinión pública, de la cual se producirá un juicio de valor entre los perceptores. De ello, entenderemos a la Imagen Pública como la percepción compartida que provocará una respuesta colectiva unificada. Por ello es imprescindible mantener en mejora continua la imagen y hacerla presente ante el público, para que el público la recuerde, identifique y la ubique mediante el reforzamiento por estímulos.

Es decir, la imagen debe ser consistente en su portador, una vez creada, será difícil modificarla, una vez que se ha logrado diseminar en el imaginario popular. Al crear una imagen pública se necesita de habilidades, sensibilidad y conocimientos. Para la construcción de la imagen, es necesario realizar un estudio de mercado para determinar si la propuesta será bien recibida o que esta cubra con aquello que los contrincantes no ofrecen.

La Imagen incongruente de Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador (López Obrador) es un político mexicano que ha sido presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática y jefe de Gobierno del Distrito Federal. Fue candidato a la Presidencia de México por la Coalición “Por el Bien de Todos” en las elecciones federales de México de 2006.

Durante la elección de 2006, se manejo la imagen del candidato a la presidencia de la república bajo el Slogan “Quiere, Defiende y Protege a la gente, López Obrador, Honestidad Valiente”, durante este periodo su imagen personal fue construida bajo la ideología del tipo “revolucionario”, en el cual se mostró agresivo contra el sistema político, y las instituciones, la cual se fortaleció después del fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el cual se señaló que este personaje quedaba en segundo lugar en las votaciones respecto al candidato del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón Hinojosa.

Tras la elección, López Obrador manifestó que ésta había sido fraudulenta, ante lo cual organizó protestas masivas con el apoyo de grupos como la Convención Nacional Democrática, organización civil que le «nombraría» presidente legítimo de México. A partir de este suceso, realizo varios actos de protesta en apoyo de gente convencida con su movimiento como la toma de vialidades como Paseo de la Reforma y Juárez, las cuales le costaron el apoyo de algunas personas que simpatizaban con el por su “buen” desempeño durante su periodo como Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Posteriormente comenzó una campaña con la cual recorrió los 31 estados para realizar denuncias de corrupción y tráfico de influencias, protestas en contra de la iniciativa de reforma energética bajo el nombre de “Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo”, con el cual se reafirmo su imagen revolucionaria en contra del Gobierno “espurio” y las instituciones.

La imagen creada antes de las elecciones del 2012 rondaban los medios creando los siguientes elementos:

Imagen   ideal Imagen   real Elemento   de identificación
  •   Político de   izquierda
  •   Compromiso con   el pueblo
  •   En contra de   los fraudes
  •   En contra de   los monopolios económicos
  •   Honestidad
  •   Valentía
  •   Estratega
  •   Visionario
  •   Benefactor de   la sociedad
  •   Héroe de la   nación al defender el petróleo
  •   Político de   nueva era.
  •   Desobediencia   pacifica
  •   Presidente   legítimo de México
  •   Posición en   contra de las elites en el poder
  •   Radical
  •   Extremista
  •   En contra del   institucionalismo mexicano
  •   Populista
  •   Derrochador
  •   En contra de la venta del patrimonio nacional
  •   Revolucionario
  •   Político   tradicional – neo político,
  •   Revoltoso.
  •   Peligro para   México.
  •   Parte del   pueblo.
  •   Discurso
  •   Spot
  •   Lema: Quiere   defiende y protege a la gente, López Obrador Honestidad Valiente.
  •   Ropas que van   desde una guayabera hasta un traje sastre
  •   Propaganda   negativa contra las iniciativas del gobierno.
  •   Vestimentas   típicas de las regiones que visita.
  • Radical
  • Extremista
  • En contra del institucionalismo mexicano
  • Populista
  • Derrochador
  • En contra de la venta del patrimonio nacional
  • Revolucionario
  • Político tradicional – neo político,
  • Revoltoso.
  • Peligro para México.
  • Parte del pueblo.
  • Discurso
  • Spot
  • Lema: Quiere defiende y protege a la gente, López Obrador Honestidad Valiente.
  • Ropas que van desde una guayabera hasta un traje sastre
  • Propaganda negativa contra las iniciativas del gobierno.
  • Vestimentas típicas de las regiones que visita.

A partir de los spots transmitidos en las elecciones intermedias del año 2009, se incrementa la imagen del político que se opone a los abusos del poder, que hace llamado a votar por los miembros de los partidos que concuerdan con la ideología de izquierda pregonada por López Obrador, principalmente los partidos que integraban el Frente Amplio Progresista:

• Partido de la Revolución Democrática
• Partido del Trabajo
• Partido Convergencia por la Democracia.

En otras palabras, durante este periodo se desarrolló discursiva y visualmente una nueva imagen del político mexicano de izquierda, reactivo y con actitud de rechazo a aquellas situaciones que podrían resultar contraproducentes para el mexicano promedio o para aquellas políticas públicas que pudieren constituir un escenario de oportunidad para manifestar repudio, como la llamada guerra contra el narcotráfico, el aumento del Impuesto al Valor Adquirido, apertura a la inversión en Petróleos Mexicanos, extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro entre otros.

El mayor problema en la campaña presidencial de 2012 se presento por esta construcción de López Obrador como un “defensor del pueblo”, puesto que la imagen está condicionada al contexto y sus circunstancias. Esta imagen difundida por, López Obrador, representaría el mayor contratiempo para su campaña electoral del 2012, al concretar una nueva imagen “amorosa” que seria totalmente incongruente con la anterior.

Durante la elección de 2012, López Obrador se volvió a proponer de nuevo como candidato a la Presidencia de la República Mexicana, sin embargo, en este proceso electoral se produce una “reconstrucción” de su imagen pública con el concepto que los medios intitularon “La República Amorosa”, lo cual constituyo uno de los principales problemas de imagen durante su campaña política en la búsqueda de la presidencia, puesto que esto representaba una contraposición directa a la imagen que había estado manejando durante las actividades de los años anteriores a la campaña 2012.

Imagen previa Real Imagen ideal Deseada
La imagen generada a partir del discurso de López   Obrador:

  •   Radical
  •   Extremista
  •   En contra del   institucionalismo mexicano
  •   Populista
  •   Derrochador
  •   En contra de la   venta del patrimonio nacional
  •   Revolucionario
  •   Político   tradicional – neo político,
  •   Revoltoso.
  •   Peligro para   México.
  •   Parte del   pueblo.
La Imagen generada a partir del discurso de López   Obrador a partir de 2012:

  •   Imagen de   reconciliación ante los conflictos, creados por su campaña
  •   Fraternidad,   paz y justicia como ejes de su nueva imagen.
  •   Imagen de padre   de familia que busca el bien, la honestidad, lealtad, esperanza,
  •   Se retoma el   uso de traje para darle cierto
  •   Se remarca la   búsqueda del cambio en México
  •   Compromiso de   paz y seguridad subordinada al trabajo
  •   Se remarca la   imagen de que el constituye una parte del pueblo
  •   Hombre con   experiencia de gobierno.
  •   Genera una   imagen inclusiva, como una forma de sumar votos de la sociedad.
  •   Emplea la   sátira para burlarse de las “políticas” de miedo.

La imagen de López Obrador sin lugar a dudas, buscaba una recomposición para mejorar su postura en las preferencias de los votantes, sin embargo, esta producía una “ruptura del personaje” al ser un cambio total de “ideología” y la construcción realizada durante los seis años de campaña previa, es decir, López Obrador no consiguió realizar por completo un conecte entre su “actual imagen”, refugiándose nuevamente en las imagen producida por actitudes empleadas previamente y que resultaron eficaces. Estos cambios se realizaron por el actual contexto socio político, donde el narcotráfico y la violencia se han asentuado.

Para ello, la imagen conciliadora que López Obrador se proyectó de tal forma en que pudiera conservar su voto duro y atraer el apoyo de personas y sectores que no conectaron con él durante su campaña por la presidencia en el año 2006, especialmente los empresarios; para ello tuvo que “abandonar” su estrategia basada en su propia persona, su discurso duro y sus posiciones radicales, tratando de aglutinar a empresarios, jerarcas religiosos y estudiantes de universidades privadas entre otros.

Esta campaña de la “República Amorosa” constituyo la mayor contradicción entre el discurso político, ideológico y corporal del periodo 2006 – 2012, porque la imagen física y publicitaria creada mediante la transmisión de spots de radio y televisión, por los partidos que constituyeron en Frente Amplio Progresista, realizaba múltiples denuncias, quejas y exhortos a la población en general, en contra parte con su nueva imagen en la cual se mostró con una imagen paternalista.

Durante los debates realizados por el Instituto Federal Electoral se dio un claro rompimiento del personaje, mientras que visualmente trató de reafirmar su discurso de la república amorosa y su discurso presentado ya que visualmente empleó un traje oscuro con camisa blanca y corbata color vino, esto significa que quiso proyectar un código de autoridad, lo que concuerda con el discurso inicial con el discurso de la “República Amorosa”, sin embargo, su discurso trato de continuar con la línea propuesta de su nueva imagen propuesta en los spots de campaña.

López Obrador se comenzó a confrontar con los otros contendientes, adoptando un lenguaje corporal y visual, muy similar al empleado durante los eventos suscitados entre el 2006 y el 2012, empleo mucho el señalamiento acusativo, así como una cara dura en la mayoría de los debates y algunos momentos una sonrisa “traviesa” que refleja su confianza en los temas agresivos empleados como estrategia; se da el rompimiento total del personaje para retomar los elementos discursivos de años previo y olvidando el discurso “amoroso”.

Sin lugar a duda, retomó sus elementos discursivos que lo hacen ver como un Justiciero, peleador, abandonando las propuestas, desgastando su imagen pública. Por otra parte podemos localizar:

• Sus cejas nos hablan de una persona que puede realizar varios proyectos a la vez y su fuerte es comenzar proyectos, pero no tanto terminarlos. El pico que se presenta en la ceja nos habla de una persona que utiliza y maneja las ideas a su conveniencia y también de una persona que tiene altas expectativas de sí misma.
• Su nariz nos habla de una persona que se ha vuelto desconfiada con el pasar de los años.
• El liderazgo que se presenta en su rostro es en la barbilla, la cual nos indica que es una persona a la que le ha costado trabajo salir adelante y lo ha hecho por sí misma.
• La forma y tensión de sus labios nos muestran a una persona que le cuesta trabajo expresar sus idea con claridad y sus orejas denotan a una persona a la que le cuesta trabajo escuchar y adaptar ideas, prefiere manejarse a partir de su propio mundo de ideas.
• El uso de una expresión dura y un tanto agresiva durante sus actos masivos y debates, lo cual produce un sentimiento de desconfianza y repudio con respecto a una sonrisa que podría inspirar confianza y acercamiento, dando una mayor humanización de la imagen de López Obrador.

Imagen Real Imagen ideal
Agresivo

Revoltoso

Revolucionario

Incongruente entre el mensaje “amoroso” y la actitud   agresiva.

Justiciero

Peleador

Fuerte

Desconfiado

Tenso

 

Autentico

Buen visionario

Conciliador

Confiable

Estratega

Humano

Incluyente

Líder

Mexicano

Patriota

Sensible

Propuesta de mejora de imagen

“Una buena imagen no puede ser comprada, se forma cuando se actúa con seguridad, cuando se transmite confianza y sentido de responsabilidad. Para convencer a otros, primero se debe estar convencido. Se debe predicar con el ejemplo y actuar en consecuencia.”

Tras analizar la principal problemática es la incongruencia del discurso de López Obrador, mientras que en el discurso procura mostrarse moderado, autentico, conciliador e incluyente, en su actitud y discurso político al confrontar a sus oponentes se muestra completamente distante de esta ideología, por lo cual es necesario adoptar uno de dos posibles caminos:

Propuesta 1: Para continuar con el discurso de la República Amorosa es necesario que López Obrador trabaje su imagen como líder de la asociación política Movimiento de Reconstrucción Nacional, para realmente abandonar la imagen desgastada por el plantón realizado tras los comicios electorales de 2006 y el Movimiento en Defensa del Petróleo.

Es decir, es necesario replantear por completo la imagen creada por López Obrador durante los últimos seis, la cual se ha caracterizado por ser multifacética, diversas caras, maneras de ser y de pelear; es necesario pasar de la postura de provocación y agresión a una verdadera imagen de reconciliación. Es necesario abandonar la postura reactiva y volverse propositivo, presentar proyectos de alternativa en conjunto con la sociedad civil para lograr un cambio verdadero en la percepción de la sociedad.

Es prácticamente imposible creerle a cualquier persona que en un breve espacio de tiempo (3 meses a 1 año) ha transformado por completo su forma de pensamiento ideológico y comportamiento. Es necesario un trabajo logístico, propagandístico, discursivo y de actitudes del ahora ex candidato a la presidencia para conseguir la transformación total y no sea percibido como un oportunista.

El problema con esta postura será muy difícil eliminar la desconfianza que generó con el comportamiento presentado después de ambos procesos electorales, cabe señalar que los códigos morales y las obligaciones éticas que López Obrador ofrece, satisfacen el anhelo que muchos mexicanos por un gobierno mejor, pero no es capaz subsanar las incongruencias de la imagen y su discurso para resolver los problemas del país.

Para reestructurar la imagen ello es necesario:

1. Trabajar el empleo de la sonrisa del candidato para que esta no se presente como una carga emocional
2. Es necesario trabajar los ademanes del lenguaje corporal.
3. Trabajar la personalidad y humor del dirigente para que este sea congruente con el discurso de la “República Amorosa”
4. Estructurar un verdadero proyecto de nación que sea propositivo y no reactivo.
5. Acercamiento a la sociedad civil.
6. Abandono de la posición monolítica de la figura moral de López Obrador y adoptar un papel de guía para las nuevas generaciones.
7. Trabajar el discurso empleado para los actos masivos de la institución del grupo “Movimiento de Reconstrucción Nacional (MORENA)”, que se ha vuelto una escisión de diversos partidos políticos que en lugar de fortalecer a los Partidos Políticos de Izquierda, ha debilitado al partido político de izquierda que representaba el segundo y a veces el tercer lugar de importancia a nivel nacional.
8. Precisar la naturaleza del discurso de la república amorosa, para aterrizarlo al contexto nacional y transformarlo de un proyecto utópico a una realidad.
9. Buscar la unificación de otras fuerzas políticas y asociaciones al proyecto de nación del grupo

Propuesta 2: Readaptar la imagen creada durante los 6 años pasados a las elecciones presidenciales por López Obrador, para darle un matiz más congruente a su actuar, que de la noche a la mañana se transformó primero en “amorosa” y nuevamente “agresiva”, moviéndose entre el radicalismo puro.

Es necesario tomar esta imagen más neutral para proceder a crear un proyecto de Partido Político Nacional que aglutine diversas corrientes de pensamiento, desde la utópica hasta la de centro izquierda.

Para este proyecto es necesario:
1. Madurar la postura política de López Obrador de los extremismos a un liderazgo incluyente.
2. Reformular el proyecto MORENA y transformarlo en algo alejado de una utopía, para concretarlo en una verdadera fuerza política.
3. Trabajar el lenguaje no verbal de López Obrador para volverlo menos agresivo.
4. Aprovechar la coyuntura para reunir las fuerzas políticas y sumar esfuerzos, en lugar de dividir las fuerzas.

Conclusiones

Durante las elecciones de 2012 pudimos observar a un candidato López Obrador, con un mejor posicionamiento al incluir grupos antagónicos en su proyecto de nación, sin embargo, este tipo de actitudes lo transformaron en una persona “impredecible” que se mueve entre dos extremos aparentemente opuestos, pero que muestran un radicalismo en la actitud.

Los problemas reflejados su imagen demuestran que es una persona con muchas incongruencias, visceral y agresiva.

Es evidente que los asesores que apoyaron a López Obrador para la constitución del proyecto de nación de la “republica amorosa”, no tuvieron la visión de realizar un análisis mas detallado de la percepción de las personas respecto a su imagen desgastada; si bien es cierto que el discurso de “crear un gobierno responsable e incluyente” resulta atractivo para sectores de clase media, la actitud incongruente del lenguaje corporal, discurso y la imagen proyectada es un factor primordial para la destrucción de la “magia de la sonrisa” del candidato que propone el proyecto nacional.

Finalmente López Obrador requiere replantear la imagen no verbal que proyecta puesto que actualmente muestra:
• Irreverencia
• Tención
• Enojo,
• Ademanes acusativos constantemente
• Cambios drásticos de postura
• Agresividad en su gesticulación como en los labios, frente y dientes inferiores

Además que es necesario modificar los elementos verbales, puesto que usa diversos tonos de voz entre los cuales abunda principalmente el reproche y la crítica, realizando una completa desconexión con la imagen ideal planteada en su estrategia de campaña.

El Antifeminismo y la Equidad

Etiquetas

, , ,

El día de hoy, leyendo las noticias me percate de una que llamo mi atención: “Antifeminista se suicida arrojándose de un puente; lo graban, pero no lo impiden”[1], la noticia hablaba de un hecho en Corea del Sur de un activista en contra de los movimientos discriminatorios, mal catalogados como “Antifeministas”.

En lo particular, me llamo la atención tan singular término “antifeminismo”, buscando en la red, me topé con algunas definiciones, por ser un movimiento parcialmente nuevo, fue difícil extraer más allá de opiniones de personas que están a favor de dicha situación, ¿Pero que significa ser un Antifeminista?

No se está en contra de la mujer, no se debe confundir con la Misoginia.

  1. No se está a favor del llamado “machismo”.
  2. No se busca la discriminación de género.
  3. Se está en contra de la visión de la supremacía de alguno de los dos géneros.
  4. Se está en contra de la idea de la mujer a su casa, y el hombre al trabajo, ambos debemos contribuir en las actividades del hogar.

 

Sin embargo, estos puntos no fueron suficientes para responder mis dudas, así que comencé a indagar por la red, Luis Bonino dice en su artículo “Los Antifeministas”[2] señala el problema, estamos en una sociedad que se despega rápidamente de la equidad y se dirige a la discriminación de género.

Asimismo, encontré esta opinión de un Antifeminista, que también publica en su blog de WordPress Antonio Puerta quien dice: «Mi interés es el apoyo del antifeminismo. Esto es, denunciar que los hombres en la actualidad estamos discriminados, ridiculizados y criminalizados de manera institucional, por el régimen actual. Denunciar esto es del máximo interés, primero, por justicia, y segundo, por estar yo incluido en el grupo perjudicado o potencialmente perjudicado. Este sexismo contra los hombres es deliberado y ejercido a propósito. No es el resultado de ninguna extraña evolución aleatoria de los acontecimientos sociales, ni de ninguna casualidad, sino de la aplicación enérgica y decidida de una perversa voluntad. El feminismo forma parte de la naturaleza, la ideología y los objetivos de la farsa de la democracia, o mejor dicho, de la tiranía que se esconde disfrazada de democracia: los gobiernos de ocupación sionistas (ZOG) de cada país occidental. Ser, por tanto, antifeminista, es ser antisistema, y oponerse al feminismo es oponerse también a las otras cabezas del monstruo: inmigracionismo, homosexualismo, separatismos (en el caso español), racismo antiblanco, etc., porque el feminismo va unido de manera indisoluble a estas otras ideologías, con las cuales se complementa, y todas juntas le sirven a la tiranía en su control social. No se puede criticar solamente una o varias de estas ideologías ignorando el resto, pues están interrelacionadas, aunque en algunos casos pudiera no parecerlo. Atacar el feminismo es tomar una actitud (socio) política. Todo el que no entienda esto tiene mucho que aprender, y el que no lo quiera afrontar así no es un antifeminista en realidad, sino un mamarracho …».[3]

Es decir, el antifeminista está en contra de la discriminación, en lo particular, estoy de acuerdo, odio las llamadas políticas públicas conocidas como de «genero», lo cual no es estar en contra de las mujeres, ya que es nuestro complemento, además que han sido víctimas de la discriminación durante muchos siglos… Yo estoy a favor de la equidad y el buen trato a las personas y animales, deberíamos buscar políticas públicas enfocadas a la equidad…

Para apoyar este argumento, cito que en mi ciudad México Distrito Federal, hace algunos años se generó una Ley Contra el Abuso Sexual, lo que creo que es excelente, porque existen congéneres que abusan de su fuerza para abusar de las personas, sin embargo, esta situación se ha vuelto contraproducente, ya que existen «Alacranes» que abusan del fin último de esta Ley y extorsionan a los pasajeros del sistema de transporte colectivo, con el modus operandi:

 “Una mujer solicita que se detenga a un hombre por haberla tocado, y luego exige dinero a cambio de no denunciar ante el Ministerio Público”

¿A caso este abuso de la ley es bueno para las mujeres? O ¿Beneficia a alguien más de lo que le perjudica?, pienso que en lugar de emprender cruzadas de las llamadas cacerías de brujas como se ha hecho en las grandes ciudades, para tratar de erradicar este tipo de situaciones, deberíamos tratar de unirnos.

Además, en mi ciudad a partir del año 2011, se comenzaron a gestar políticas para destinar un vagón del servicio colectivo o un bus para el uso de las mujeres, sin embargo, esta política está equivocada, he sido testigo de la violencia que se genera en dichos vagones, en la cuales el hacinamiento, la falta de cultura, la cual no debe confundirse con la falta de instrucción académica, sino a aquellas personas que en todos los transportes realizan traslados de grandes distancias y literalmente bloquean las puertas impidiendo el flujo de los pasajeros y la impertinencia de la “exclusividad” se torna en riñas o peleas.

Supuestamente estamos en un nivel avanzado de la civilización, no deberíamos de estar buscando como integrar, ¿en lugar de dividir?, como mencione previamente, El día de hoy vi una noticia respecto al suicidio de un Antifeminista, y comencé a escribir esto debido a un comentario:

Julia Volkova

•hace 3 horas

−¡Una escoria menos! *Aplausos*

¿A caso esta es la actitud que se debe tomar ante el fallecimiento de una persona, por haber sido «Antifeminista»?, yo creo que estamos llegando a un punto en el cual, en lugar de llegar a una guerra entre Machistas y Feministas, deberíamos buscar una unidad, buscar ser libres, y dejar de lado estas posiciones de Genero, que en lugar de beneficiarnos, están haciendo a la gente desalmada en Pro de un fanatismo (machista o feminista).

Esta es mi humilde opinión

¿Qué es el marketing político?

Etiquetas

, , , , , ,

Butler y Collins: “Disciplina orientada a la creación y desarrollo de conceptos políticos relacionados con unos partidos o candidatos específicos que logren satisfacer tanto a determinados grupos de electores como para que les otorguen su voto”.

Término utilizado por primera vez a mediando del siglo XX en Estados Unidos, cuando Stanley Kelley (analista político de la época) reconoció la importancia de que los profesionales del marketing estaban teniendo a la hora al momento de transmitir las ideas más adecuadas para tener más impacto en el votante medio.

En 1985 la American Marketing Association (AMA) redefinió el concepto de marketing para incluir las ideas de política en la lista de productos susceptibles de ser marketeados.

Así se convierte el marketing político en una disciplina oficial.

—  Bill Clinton

—  Tony Blair

—  José María Aznar

—  Esencial la gestión profesionalizada de los canales de comunicación tradicionales en la construcción de una imagen pública ganadora.

El mercado político

El mercado político incluye los aspectos que un candidato, partido o gobierno ha de tener en cuenta, en función de los aspectos relativos al comportamiento en función de unos votantes que hoy en día están expuestos a una cantidad significativa de información que procede de múltiples fuentes.

A partir de los estudios de Jennifer Lees, desde los años sesenta el mercado político ha sufrido cambios entre los que se encuentran:

—  Los votantes hoy en día son más críticos con las élites políticas y las instituciones.

—  Las bases tradicionales de segmentación del electorado (como la clase social, la geografía o el historial familiar) se ha ido erosionando, al tiempo que nuevos segmentos del electorales mucho más complejos se han vuelto predominantes (etnia, raza, estilo de vida o logros alcanzados en función de la edad.

—  Los medios atraviesan momentos cada vez más difíciles que les han hecho hiperespecializarse, volverse más comerciales y resultar mucho más críticos con las élites y el poder.

—  La televisión y el Internet, se convierten en los medios de creación de opinión más influyentes.

—  El comportamiento de los votantes se ha hecho más impredecible y la volatilidad electoral se ha exacerbado demasiado.

—  Los más jóvenes son cada vez más escépticos con todo lo relacionado con la política.

—  La acción social ha caído a sus niveles más bajos, con cada vez menos gente interesada en dedicar su tiempo libre a algo que no sea ellos mismos.

—  Los partidos políticos ya no son de por vida.

Cambios que han contribuido a que el vínculo entre los votantes y las élites políticas esté más erosionado, lo que hace necesaria la aplicación del marketing dentro de la política.

La aparición del consumidor político

El votante se ha ido convirtiendo en un consumidor político para el que la clave no es sólo cómo y a quién vota, sino la globalidad de su actitud hacia los políticos y la política, cuál es su demanda, cómo quiere involucrarse, cómo cuestiona su autoridad, cómo quiere ser consultado y cómo quiere comprobar que los políticos le dan lo que le prometen.

El nuevo votante ya no acepta que los políticos le digan que ellos saben que es lo mejor para él.

Efectos que el consumismo ha tenido sobre la política:

—  Los votantes, como consumidores políticos, desean un producto político más tangible que retórico.  (contratos políticos de aspirantes a gobernantes).

—  Los consumidores políticos quieren un entrega de lo que se les ha prometido, más rápida y evidente.

—  Los nuevos votantes prefieren la consecución a la aspiración y la eficiencia programática a los principios morales.

—  Los partidos y los políticos necesitan ser capaces de transmitir su capacidad de gobierno de una forma mucho más nítida.

—  Las promesas políticas han de ser mucho más realistas y sujetas a costes presupuestales.

La combinación del marketing y la política para tratar al votante como una mezcla de ciudadano y consumidor (consumidor político).

Marketing político: mucho más que comunicación.

El marketing en política no se limita a la comunicación. Existen una serie de diferencias entre ambas disciplinas, entre las que se encuentran:

—  Se piensa que la política debería dar más importancia al valor que al poder desde una perspectiva moral.

—  El mercado político es mucho más complejo, puesto que hay demandas mucho más conflictivas.

—  El producto político es intangible y mucho más difícil de comprender y crear.

—  En política los productos tienen un valor simbólico y sólo hay un determinado rango disponible.

—  El consumidor sólo apoya un producto mientras rechaza todos los demás.

—  La fuerza productiva está principalmente compuesta por voluntarios no remunerados.

—  El mercado político no siempre sabe lo que quiere.

—  La política tiene que vérselas con ideologías, no sólo con gustos y disgustos de las marcas.

—  Hacer la entrega de lo prometido no es tan fácil, ni siempre depende exclusivamente de quienes prometen.

—  La política es una actividad de mucho más largo plazo que el mero marketing empresarial.

Por esta razón muchos políticos han dado la espalda al marketing, sin antes ver los beneficios que dicha disciplina puede aportar en el campo de la política.

Para el éxito del marketing político no basta con aplicar las reglas de comercialización (producto, precio, plaza y promoción) empresarial. Butler y Collins definen los principios clave del marketing político:

—  Aplicar los conceptos marketing al comportamiento global de la institución política, no únicamente a la comunicación. Desarrollar las campañas electorales y en lo que se va a tratar de vender en esas campañas. (definición del producto político y su comercialización).

—  Debe suponer un análisis marketiniano permanente de todo el ciclo electoral, desde su inicio hasta su fin.

—  Debe ser aplicado a todas las instancias del partido, desde sus líderes hasta todo el aparato organizativo.

—  Han de usarse conceptos de marketing, no sólo técnicas; es decir, orientación de ventas o construcción de producto, no sólo target marketing, marketing directo o inteligencia de marketing.

—  Ha de adaptar la teoría marketiniana a la naturaleza diferencial de la política de un amanera flexible.

—  Han de conseguirse cambios de comportamiento en toda la estructura del partido.

El marketing no es sólo hacer anuncios de políticos, encargarse de la comunicación política, desarrollar campañas y gestionar a los medios de comunicación.

El marketing político es diseñar productos políticos, determinar comportamientos para los políticos y sus partidos, así como medir el grado de cobertura de las necesidades del electorado que alcanzan esas ofertas y productos.

El marketing político debe centrarse en el comportamiento con respecto a los potenciales electores de políticos, partidos y gobiernos. Su objetivo es:

—  Ganar la elección presidencial.

—  Cambiar la agenda en los medios o la esfera pública.

—  Ganar el apoyo de nuevos segmentos de mercado.

—  Llegar a una coalición con quien está en el gobierno.

—  Incrementar el número de activistas o voluntarios.

—  Conseguir que se apruebe una determinada enmienda o resolución.

—  Adquirir mayor peso específico como fuerza de oposición.

Modelo de marketing político

Modelo de Newman (1944), aplicado a la campaña de Bill Clinton, el cual consta de los siguientes puntos:

—  Foco en el candidato: definir el concepto de partido, de producto político y de venta a los votantes.

—  La campaña del marketing:

  1. segmentación del mercado de votantes para: identificar necesidades, caracterizar a los votantes y decidir segmentos de potenciales votantes.
  2. Posicionamiento del candidato: identificar las fortalezas y debilidades del candidato, buscar diferencias con la competencia, decidir la imagen a mostrar para cada segmento de votantes de interés, decidir la imagen global a mostrar integrando lo común de las anteriores.
  3. Formulación e implantación de la estrategia: definición de la campaña y su plataforma (investigación de mercados, producto político, marketing pull destinado a medios masivos, marketing push destinado a las bases),
  4. Desarrollo
  5. Control de la organización.

—  Fuerzas externas: tener en cuenta la tecnología (internet, TV, etc.), cambios estructurales (reglas y convenciones, regulaciones financieras, debates, etc.), influencia de los distintos actores (candidatos, consultores, encuestadores, medios, otros partidos, grupos de interés, votantes, etc.).

—  Campaña política: etapa preliminar, etapa primaria, etapa de convención y etapa de elección.

Basado en necesidades de los electores.

El modelo de marketing aplicado a partidos

Modelo de Lees-Marshment

—  Paso 1: Inteligencia de mercado. El partido debe centrarse en entender las demandas de reales del mercado político en lugar de dar por ciertas las que cree.

—  Paso 2: Diseño del producto. El partido diseña el producto de acuerdo con los hallazgos encontrados en el primer paso.

—  Paso 3: Ajuste del producto. El partido debe ajustar el producto recién definido, tomando en consideración:

  1. lo alcanzable del producto (cumplimiento de promesas electorales).
  2. La reacción interna: asegurarse de que los cambios contarán con suficiente apoyo por parte del aparato y los miembros del partido.
  3. Los competidores: identificar las debilidades de los partidos opositores y contraponerlas a las fortalezas propias, para asegurar un alto grado de diferenciación.
  4. El apoyo: segmentar el mercado para identificar las bolsas de potenciales votantes.

—  Paso 4: Implementación. Implementar los cambios necesarios a lo largo y ancho del partido, para lo cual será de ayuda manejar una hoja de ruta crítica en la que se marquen los tiempos y objetivos a alcanzar, u liderazgo basado en el ejemplo y apoyo por parte del aparato.

—  Paso 5: Comunicación. Debe estar cuidadosamente coordinada para dar a conocer el nuevo producto, de manera que los votantes lo conozcan perfectamente antes de la campaña.

—  Paso 6: Campaña. El partido debe repetir su comunicación en la campaña oficial, recordando a sus votantes los aspectos clave y ventajas de su producto.

—  Paso 7: Elección. El partido no sólo debería de tratar de ganar votos, sino también atraer percepciones positivas de los votantes desde todos los aspectos de su comportamiento (política, imagen de sus líderes, la unidad y capacidad del partido).

—  Paso 8: Entrega. El partido, ya en el gobierno, sólo le queda hacer la debida entrega de su producto.

Modelo de marketing político aplicado a candidatos.

Adaptación del modelo MOP a candidatos, realizada por Iordanis Kotzaivazoglou:

—  Paso 1: Inteligencia de mercado. Descubrir las necesidades y querencias de los votantes.

—  Paso 2: Diseño de producto. El candidato debe diseñar el producto con base en los deseos de los votantes, centrándose en uno o dos grupos del target para un uso más eficiente de los recursos y maximizar su potencial de satisfacción.

—  Paso 3: Ajuste del producto con relación en los siguientes parámetros: capacidad de consecución, cumplir lo que se promete. Análisis de la reacción, el producto del candidato de ser matizado para tener un mínimo encaje dentro del partido al que pertenece. Análisis de la competencia, hacer un análisis de FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas,) a sí mismo para conseguir una diferenciación positiva frente a ellos.  Análisis del apoyo, el producto ha de ser redefinido de manera que el candidato se garantice el apoyo del suficiente número de votantes como para tener claras opciones de triunfo.

—  Paso 4: Implementación. El candidato debe implementar los hallazgos procedentes de los tres pasos anteriores.

—  Paso 5: Comunicación. Dar a conocer el producto a los votantes utilizando las técnicas de comunicación más adecuadas en cada caso. (rol clave, apariciones públicas del candidato).

—  Paso 6: Campaña. Es la última oportunidad del candidato para promocionar el producto político que ha definido.

—  Paso 7: Elección. Donde la estrategia de marketing del candidato será finalmente juzgada.

—  Paso 8: Entrega. Para un candidato la entrega de lo prometido es especialmente importante, dado que la satisfacción de los votantes que le han alzado al poder determinará el futuro de su carrera política en términos de credibilidad.

El producto político.

La piedra angular del proyecto de marketing político de cualquier partido o candidato, es la definición del producto político. Los fundamentos estratégicos en la definición del producto, según Lloyd, son:

—  Oferta de servicios: identificación de los servicios que el país/electorado realmente necesita y la gestión efectiva de su implementación.

—  Representación: la forma en la que todos los aspectos del partido político representan al electorado a un número de niveles interrelacionados.

—  Acuerdo: cómo los partidos entienden y responden de la forma adecuada a las necesidades del electorado.

—  Inversión: hacer referencia a la relación que el electorado mantiene con sus representantes políticos y puede circunscribirse a un mero pago financiero en forma de cuotas o donaciones.

—  Resultado: La habilidad de cumplir en la medida adecuada con las promesas electorales.

Identificando, segmentando y dirigiéndose al mercado de votantes

Los políticos no deben tomar decisiones son conocer cómo se comporta y lo que quiere el mercado de votantes.  Para ello se utiliza la inteligencia del marketing, para identificar, segmentar y perfilar el mercado.

Métodos de segmentación

—  Geográficos: lugar donde vive la gente.

—  Comportacionales: basados en las acciones de los individuos (lealtad al parido o candidato, beneficio que se espera obtener del producto político).

—  Demográficos: edad, tipo de familia, clase social, ingresos, etc.

—  Psicográficos: características propias del estilo de vida, tales como gustos, ocio, tipo de prensa leída, creencia, intereses, opiniones, etc.

Targeting

Los partidos o candidatos deben decidir cuál va a ser su target. Al respecto Bannon recomienda tener en cuenta los siguientes niveles:

—  Targets primarios: segmentos altamente atractivos que responden muy fácilmente a estímulos.

—  Targets secundarios: segmentos menos atractivos, pero que también responsen bien a los estímulos.

—  Construcción de relaciones: segmentos atractivos pero a los que les cuesta responder a estímulos.

Segmentos perdidos: grupos faltos de atractivo por responder muy difícilmente a estímulos. A la hora de diseñar el targeting se debe tomar en cuenta en quién se está enfocando la competencia y cómo está intentándolo con aquellos segmentos a los que nosotros estamos considerando como potencial target propio.

Estrategias que cabe usar con los segmentos target.

Según Newman y Seth, para cada segmento target se puede utilizar:

—  Estrategias de refuerzo, dirigida a potenciales votantes que ya apoyan al candidato o partido por las razones adecuadas y se centra en darles argumentos para reforzar su convicción.

—  Estrategias de racionalización, dirigidas a votantes que apoyan al candidato o partido por razones poco concurrentes con el producto político, por lo que se centran en reconectar con ellos de una manera diferente.

—  Estrategias de inducción, dirigidas a votantes que apoyan a la oposición por razones adecuadas; se enfoca a demostrarles que les podemos dar algo más que nuestros contrincantes.

—  Estrategias de confrontación, centradas en votantes  que apoyan a la oposición con razonamiento equivocados y apuestan por tratar de cambiar frontalmente su forma de pensar.

Ross da cuatro recomendaciones a los políticos que se encuentran en fase de asignar estrategias concretas a targets definidos:

—  Iniciar la identificación de votantes cuanto antes, para tratar de catarlos lo más rápido posible y se conviertan en embajadores de la marca.

—  No olvidar las áreas más hostiles, tomar en cuenta donde es más fácil encontrar bolsas de apoyo y desarrollar fácilmente estrategias de nicho muy efectivas para las mismas.

—  Centrarse en el voto por correo y desarrollar estrategias adecuadas al mismo.

—  Apoyarse en los voluntarios para impactar a los segmentos target a los que no se tenga forma de llegar  de otra manera.

Inteligencia de marketing aplicada a la política

Las élites políticas necesitan comprender lo que el mercado político quiere de ellas. La inteligencia de marketing formalmente puede dividirse en investigación cualitativa e investigación cuantitativa.

—  Investigación cuantitativa, genera números más allá de ideas. Ejemplos de este tipo de investigación serían las encuestas, los paneles de consumidores, entrevistas personales, cuestionarios por correo electrónico, cuestionario web.

—  Investigación cualitativa, las principales características de este tipo de investigación son que sus hallazgos no tienen sustento ni bases estadísticos, se usan para comprender más que para medir, explorar si se puede cambiar la opinión del electorado y cómo hacerlo.

Investigación de candidatos de oposición

La investigación debe ampliarse a los opositores para descubrir potenciales debilidades, controversias y hacer un análisis comparativo de su posicionamiento con el producto político que nosotros estamos desarrollando. Las fuentes con las que se trabajó son:

—  Registros electorales.

—  Registros de contribución de campañas.

—  Información personal.

—  Todo tipo de medios (canales y prensa especializada y generalizada, Internet y you tube).

—  Información de comportamiento, como la pertenencia a clubes y organizaciones de todo tipo por parte de los candidatos opositores, ahora y en el pasado.

—  Comentarios de anteriores socios, trabajadores, colegas, familia, amigos e incluso ex parejas.

Posicionamiento 

El objetivo final de la inteligencia de marketing es el posicionamiento; es decir, ubicar el producto político en un nicho ideológico inabordable por los competidores por su ventaja competitiva.

Baines resume una serie de factores que garantizan el éxito del posicionamiento:

—  Tener claridad del posicionamiento: saber cuál es la ventaja competitiva y controlar todo lo que piensan los votantes sobre ella.

—  Consistencia del posicionamiento: los votantes necesitan saber dónde están y las organizaciones políticas tienen que ser capaces de ofrecerles una brújula que funcione.

—  Competitividad: ofrecer valores con lo que no cuenten los productos políticos de la competencia.

—  Comunicabilidad: el posicionamiento debe ser muy fácil de comunicar a lo targets.

Lo importante dentro del marketing político es escuchar.       

Comunicación Masiva, Sus efectos en el comportamiento político de Sidney Kraus y Dennis Davis

Etiquetas

, , ,

Capítulo 4
El uso de los medios y los procesos políticos
Los teóricos en política han mostrado cierto recelo con respecto a la manera en que los medios pueden inducir en el comportamiento político, por lo que se debe investigar y determinar si los medios pueden inducir acción política y cómo lo hacen.

A pesar de que a los medios masivos de comunicación, no se les daba un lugar en la política, su aportación consistía únicamente en reforzar las tendencias de cambio político alentadas por minorías políticas o líderes de instituciones políticas, estos comenzaron a utilizar a los medios para legitimizar a sus instituciones.

Por lo anterior, es necesario contar con un modelo de comunicación que intensifique la interacción de los medios con la política. A continuación se nombrarán algunos de los modelos que existen actualmente.

Teoría de la sociedad de masas:
• Variante de la aguja hipodérmica
• Kornhauser
• Se buscan líderes carismáticos
• Grupos mayoritarios son manipulados por una minoría
• El poder usa a los medios, quienes a su vez desvían la atención delos hechos políticos a través del entretenimiento

Teoría elitista
o C. Wright Mills, La élite del Poder
o Poder centralizado en sólo una pequeña parte de la sociedad

Teoría Pluralista
o El poder político se divide entre muchos grupos sociales y antagónicos que a su vez equilibran a la sociedad
o Los medios de comunicación forman alianzas con objetivos políticos
o Berelson los grupos sociales estabilizan el proceso político

Pero para que esto en verdad funcione se requiere del factor de la enajenación, el cual consiste en:

o Son quienes no pueden comprender a las instituciones sociales y su relación con ellos.
o Se abstraen de cualquier actividad política y desarrollan actividades para racionalizar o reforzar su abstracción.
o A pesar de las contradicciones de los estudios de enajenación Levin y Eden propusieron una estrategia política para movilizar a votantes enajenados por lo que la enajenación puede aumentar la probabilidad de que ocurran ciertos tipos de acción política en situaciones electorales.

Uso de medios y actividad política

Al respecto, Katz y Foulkes 1962 señalan que:
o Los enajenados hacen mayor uso de los medios de comunicación
o Compensan con los medios, su falta de contacto con otras personas

Por su parte Mc Leod, Word y Tanall en un estudio realizado en 1965 señalan:
• No encontraron evidencia de que los medios se relacionaran con la enajenación
• Cuentan con menos educación formal
• Expresan menor interés en los encabezados de periódicos

Uso de medios y actividad política

Los medios masivos no deben contemplarse como un instrumento para que los líderes carismáticos movilicen masas a una acción política, los medios representan un papel importante en los procesos políticos que pueden justificarse con algunas variables de la teoría pluralista.

Debilidades de las teorías de sistemas

1. Proporcionan un medio para organizar las descripciones de estructuras sociales pasadas o presentes, no las describen ni explican.
2. Se asume que todo cambio es necesario para restaurar el equilibrio y volverlo a su estado natural.
3. Hace predicciones acerca del futuro.
4. Se centra en las estructuras individuales y no en su interacción.
5. Genera “grandes teorías de las estructuras sociales sin que se puedan comprobar.
6. Produce representaciones simples de la realidad.

El enfoque Almond y Powell

Es el punto de partida para la elaboración del modelo comunicativo.

Sistema político:

Las unidades básicas del sistema político son roles que consisten en esa parte partícula de la actividad de los individuos que interviene en los procesos políticos.

Existen 4 tipos de problemas por los que cambian los sistemas políticos:

o Construcción de Estado: Intentos de una minoría por obtener el control de una sociedad.
o Construcción de Nación: Construcción de un sistema político leal y dedicado a sus miembros.
o Participación: Grupos que buscan ejercer el poder.
o Distribución: Repartición de la riqueza.

Capítulo 5, Construcción de la realidad política en la sociedad

Cinco perspectivas acerca del papel de los medios en la construcción de la realidad política:

Imagen, Kenneth Boulding:
o El comportamiento depende de la imagen
o La construcción social de la realidad es el resultado del proceso de formación de imágenes, estimulado por los mensajes que transmiten los medios de comunicación.
o Los medios nos estimulan a percibir cierta realidad.

Realidad comunicacional, Lee Thayer :

o “Cualquier punto acerca del cual uno o más hombres puedan hablar y hablen, pero que no sea susceptible de establecer un contacto sensorial”.
o La realidad política está formada por informes de la comunicación masiva, los cuales en una sociedad se discuten, alteran e interpretan

Función de conferimiento de posición de los medios masivos

o Sirve para legitimizar las acciones y opiniones de de aquellos que reciben publicidad favorable.
o Esto se da cuando los medios dan apoyo a algún candidato en específico.

Seudoacontecimiento, Boorstin señala:
Es un espectáculo que tiene cuatro características

1. No es espontáneo, se planea, introduce o induce,
2. Tiene como propósito informar o reproducir el acto,
3. Es ambiguo en su correspondencia con la realidad
4. Es autoprovechoso ya que busca lograr una profecía que se cumpla a sí misma.

Función de establecimiento de la agenda de los medios masivos, Mc Combs

o Es un fenómeno que consiste en la influencia de la prensa, y se puede comprobar comparando lo que informan los medios con lo que realmente pasa en la sociedad.

Coaching

Etiquetas

, , ,

COACH
ASESOR PERSONAL

ANTECEDENTES:
El coaching es una actividad fundamental en el día a día, un claro ejemplo son los atletas olímpicos, quien utilizan un entrenador deportivo; asimismo, los directores generales de empresas utilizan los servicios profesionales de un preparador ejecutivo.

El coaching, se basa en el entrenamiento para mejorar el rendimiento y el grado de éxito, si se cuenta con una persona que te entrenará personalmente para la vida.

Las Características del coach deben ser:

• Amables y solícitos, tienen chispa son optimistas y disfrutan trabajando con los demás, transmiten entusiasmo
• Perspicacia para la observar la sensibilidad, energía y estado de animo, distinguir sutilezas y sentir la información en lugar de adquirirla
• Saber hablar y escuchar, el coaching se basa en la conversación
• Conversación
• Saber hablar y escuchar, el coaching se basa en la conversación
• En el desarrollo Individual, no es solo simple información, es llegar a la verdad e intuirla
• Dedicación para preparar, apoyar , guiar, Con un asesoramiento que funcione sin problemas. Saber hablar y escuchar , para que las ideas fluyan
• Ideas en el coaching
• En el desarrollo Individual, no es solo simple información, es llegar a la verdad e intuirla
• Dedicación para preparar, apoyar , guiar, Con un asesoramiento que funcione sin problemas. Saber hablar y escuchar , para que las ideas fluyan
• Aprender a enseñar

¿Coach?

• El coach es una técnica de asesoramiento personal, que adapta sus conocimientos para satisfacer las necesidades de sus clientes
• Es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial con un asesor que cubre lo que eres ahora y lo que deseas ser.
• El Coaching busca desarrollar el potencial humano, para ello, se debe estar dispuestos para aprender, no se limitan a aleccionar, tienen capacidad de síntesis. Esta relación profesional aceptará lo mejor de ti, te aconsejará, guiará, para que explotar el pleno potencial.
• Desenvolvimiento humano
Te da ideas para desenvolverte al mismo tiempo despierta la motivación para evolucionar y ser mejor.

COACH EN LAS UNIVERSIDADES

Existen diversos planes de estudio para el Coach:

El titulo por la Coach University, determina un conocimiento de doscientas disciplinas de asesoramiento personal, mil variantes de problemas, quinientas situaciones y miles de hechos de aprendizaje, entre las materias se tiene:

• Objetivos de la certificación en Coaching
• Expectativas
• Qué es coaching?
• Tipos de coaching
• Los 7 pasos de la certiciación en coaching
• Seis necesidades básicas
• Las siete habilidades básicas del coach: Habilidad crear el rapport Ejercicio Habilidad
• Dar y recibir feedback
• Los errores frecuentes del coach.

COACHING PARA EL EXITO

Este es un camino muy duro para llegar al éxito, la manera más fácil es decidir primero que es lo que quieres ser y luego poner en práctica esa decisión. De esta manera atraes sin esfuerzo la vida que quieres.

Existen dos maneras de logar lo que deseas (Objetivos):

1. Decides el objetivo y vas tras él; atraes hacia ti el objetivo
2. Evitar fugas de energía

Puedes crearte, sistemáticamente, una vida feliz y llena de éxito, al eliminar las “fugas” de energía y dedicarte a actividades placenteras que te ayuden a recuperarla crearás el espacio adecuado para que las oportunidades se presenten.

El coaching te enseña a eliminar los elementos que consumen tu energía y a conseguir los que te la proporcionan. Cuanta más energía tengas, más potente y fuerte serás. Las personas llenas de energía y vitalidad, hacen lo que aman, se realizan plenamente y tiene éxito en lo que emprenden.

• Energía
• Coaching
• poder

Para la detección de si se es apto para el coaching, la autora propone el siguiente instrumento para determinar si: ¿Eres una persona apta para seguir un programa de coaching?

1. Dispongo de tiempo para mí.
SI NO
2. Soy fiel a mi palabra y a mis promesas, tanto con respecto a mi como a los demás, sin necesidad de esforzarme.
SI NO
3. Existe una gran distancia entre el lugar donde estoy ahora y el lugar donde me gustaría alcanzar:
SI NO
4. Tengo la disposición y la capacidad necesarias para hacer el trabajo requerido
SI NO
5. Tengo la disponibilidad necesaria para dejar de sabotearme, conducta que limita mi éxito
SI NO
6. Tengo la disponibilidad necesaria para probar nuevas ideas aunque no tenga la seguridad de que funcionen
SI NO
7. Tengo el apoyo necesario para realizar grandes cambios en mi vida
SI NO
8. El coaching es la disciplina apropiada para llevar a cabo los cambios que deseo (en lugar de una terapia, un tratamiento médico o un programa de 12 pasos)
SI NO
9. Soy completamente responsable de mi propia vida y de las decisiones que tomo
SI NO

Asimismo propone el Programa en 101 lecciones para el auto Coaching, este se basa en 10 bloques de actividades, subdivididos en 10 actividades, se debe seleccionar una de ellas y programar su cumplimiento, al termino de un año se debe cumplir con el programa completo.

I.- Aumenta tu poder innato
1.1.- Elimina todas las pequeñas molestias
1.2.- Suprime los escapes de energía
1.3.- Créate diez hábitos diarios
1.4.- Elimina los “debería”
1.5.- Establece unos límites firmes
1.6.- Protégete con elegancia
1.7.- No ignores lo pequeño
1.8.- Eleva el nivel de lo que consideres aceptable
1.9.- Todo es bueno, incluso lo malo
1.10.- Haz cada día algo que te haga ilusión

II RECTIFICA TU PROCEDER
2.1.- Despeja tu vida
2.2.- Continúa despejando
2.3.- ¡Simplifica! ¡Simplifica! ¡Simplifica!
2.4.- Contrata una persona para las tareas domesticas
2.5.- No temas buscar ayuda
2.6.- Perfección el presente
2.7.- Deja de cambiar las cosas de lugar y organízate
2.8.- Aprende a decir no y dilo a menudo
2.9.- Selecciona tus amistades
2.10.- Aplica la técnica del Feng Shui en tu hogar y trabajo

III.- HAZ QUE EL DINERO TRABAJE PARA TI
3.1.- Di la verdad acerca del dinero
3.2.- Juega al juego del multimillonario
3.3.- Deja de tirar el dinero por la ventana
3.4.- Paga tus deudas
3.5.- Haz un ayuno de dinero
3.6.- Gana el salario que mereces
3.7.- Abre una cuenta de reserva
3.8.- Comienza por ahorrar el 20% de tus ingresos
3.9.- Juega al juego de la independencia económica
3.10.- Protege tus bienes

IV.- SACA TIEMPO DE DONDE NO LO HAY
4.1.- Lleva un registro de tu uso de tiempo
4.2.- Apaga el televisor
4.3.- Llega diez minutos antes de la hora
4.4.- Haz tu trabajo en la mitad del tiempo
4.5.- Pregúntate ¿Qué es lo mas importante para hoy?
4.6.- Haz una sola cosa a la vez
4.7.- ¡Hazlo ya!
4.8.- Haz un buen trabajo
4.9.- Posterga las cosas con un objetivo
4.10.- Resérvate para ti unas noches sagradas

V.- CONSTRUYE RELACIONES SÓLIDAS Y ENRIQUECEDORAS
5.1.- Rectifica y corrige
5.2.- Perdona de antemano
5.3.- Identifica tus necesidades
5.4.- Pide lo que realmente quieres
5.5.- Descubre a tu familia
5.6.- Invita a salir a tu pareja
5.7.- Rodéate de un buen grupo de amigos
5.8.- Crea tu propio equipo de “cerebros”
5.9.- Haz grandes regalos
5.10.- Envía cinco notas de agradecimiento al día

VI.- HAZ UN TRABAJO QUE AMES
6.1.- Diseña tu vida ideal
6.2.- Armoniza tus valores y tu visión de la vida
6.3.- Imagina cinco carreras alternativas
6.4.- Descubre tu talento especial
6.5.- Haz lo que amas
6.6.- Trabaja en un proyecto personal
6.7.- Déjate guiar por la intuición
6.8.- Encuentra tu camino en la vida
6.9.- Adquiere cierta perspectiva
6.10.- Tomate un periodo sabático

VII.- EN LUGAR DE TRABAJAR DURO HAZLO CON INTELIGENCIA
7.1.- Refuerza tus puntos fuertes
7.2.- Domina el arte de delegar
7.3.- Promete poco y da mucho
7.4.- Elimina tu lista de cosas pendientes
7.5.- Tomate unos minutos para darte un respiro
7.6.- Hazlo o no lo hagas
7.7.- Ponte en movimiento
7.8.- Haz un cambio radical
7.9.- Aprende a escuchar los mensajes sutiles
7.10.- Pon el teléfono a tu servicio

VIII.- COMUNÍCATE CON FUERZA, GRACIA Y ELEGANCIA
8.1.- Evita las habladurías
8.2.- No cuentes con tu vida
8.3.- Escucha con atención
8.4.- En lugar de quejarte, pide o solicita
8.5.- Muérdete la lengua
8.6.- Di las cosas como son, pero con amabilidad
8.7.- Transforma tus cumplidos en reconocimientos
8.8.- Acepta de buena gana los regalos y cumplidos
8.9.- Deja de tratar de cambiar a los demás
8.10. – Habla y procura que te escuchen

IX.- CUIDA TU POSESIÓN MÁS VALIOSA
9.1.- Viste con elegancia
9.2.- Rejuvenece y revitalízate
9.3.- Suprime las fastidiosas imperfecciones
9.4.- Masajea tu cuerpo
9.5.- Muévete
9.6.- Rodéate de lujo y belleza
9.7.- Ponte a ti primero
9.8.- Invierte en ti
9.9.- No te desgastes
9.10.- Mímate sin gastar dinero

X.- ÉXITO SIN ESFUERZO
10.1.- Atrae lo que deseas sin perseguirlo
10.2.- Escríbelo quince veces por día
10.3.- No tengas en cuenta los aspectos negativos
10.4.- Guárdate un as en la maga
10.5.- Tira muchos guijarros
10.6.- Agrega valor a tus productos o servicios
10.7.- Entabla amistad con tu miedo
10.8.- Juega más
10.9.- Comprende que tenerlo todo es tan solo el comienzo
10.10.- Celebra tus éxitos
10.11.- Se una persona brillante, maravillosa, talentosa y fabulosa

Coaching un camino hacia nuestros Éxitos, de Viviane Launer

La autora propone adaptarse al cambio es clave para el éxito de cualquier organización, este no es una opción, es una necesidad. La cultura de una organización al ser una ventaja competitiva diferencial en la medida en que permita ser cada vez más rápidos en la implantación de las estrategias de mercado que se definan en cada momento:

Coaching desarrollo de las personas
• El coaching considera que el desarrollo de las personas, de los equipos y de las organizaciones se realiza mejor con la energía potencial

Pero ¿Qué es el coaching?
• «El coaching es un proceso continuo que permite al cliente obtener resultados satisfactorios en su vida personal y profesional.
• A través del proceso de coaching, el cliente profundiza en sus conocimientos, mejora su rendimiento y revaloriza su calidad de vida.»
• Coaching pertenencia de equipo
«El arte de facilitar el desarrollo potencial de las personas y de los equipos para alcanzar objetivos coherentes y cambios en profundidad.»

Coaching en las organizaciones
El coaching se puede enfocar hacia la:
o resolución
o desarrollo
o retención
o transición
o triangular
o Los indicadores de éxito
o La evaluación
o Transformación y cambio

La parte más relevante es creer que podemos gestionar nuestra transformación, que los dos puntos anteriores se pueden alcanzar o potenciar mediante el intercambio de conocimientos, implicando una triple confianza. Para ello debemos establecer un “sistema” de Triple confianza:
 Creer que podemos gestionar nuestra transformación.
 Creer que se potencia nuestro potencial mediante el intercambio de conocimientos.
 Creer que podemos impulsar nuestro desarrollo.

Para realizar un coaching de equipos es necesario: Definir las características del grupo:

1. Etapas de la vida de un equipo
2. Comportamientos y actitudes ante el trabajo en equipo.
3. Condiciones actuales del equipo.
4. Coaching de equipos versus coaching individual.
5. Coaching de equipos versus team building.
6. Dinámica interna de los equipos

Coaching en las organizaciones

Las situaciones de necesidad del coaching, pueden ser; de alguna competencia profesional, mejora de las relacionales interpersonales, resolución de problemas y en la toma de decisiones, con personas que son promocionadas o van a serlo en breve, para facilitar relevos generacionales en empresas,

Coaching y liderazgo

Mejora del autocontrol del directivo, en el desarrollo de su liderazgo, en la mejora de la gestión del rendimiento de su equipo, en la mejora de su propia motivación

Cómo elegir un coach
El Coach debe cumplir con un Perfil especifico:
• Dedica por lo menos el 40 por 100 de su actividad al coaching,
• Es miembro de una asociación nacional o internacional de coaches,
• Puede explicar y dar datos acerca del camino profesional que lo llevó al coaching,
• Posee formación acreditada y experiencia en coaching corporativo y ejecutivo,
• Facilita nombres de clientes y referencias profesionales,
• Explica las ventajas y da ejemplos concretos de coaching,
• Es conocido en su medio y tiene una extensa experiencia profesional,
• Hace preguntas pertinentes sobre «qué» se quiere cambiar o desarrollar y Explica cómo se medirán los resultados y el valor añadido de la misión.

Cimientos del coaching en las organizaciones

Adherirse al código deontológico y estándares profesionales esto es la capacidad de comprender la ética y los estándares del coaching y de aplicarlos apropiadamente en todas las situaciones de coaching.

Coaching aplicación

Se debe establecer el acuerdo de coaching, partir de la Habilidad de entender lo que se necesita en cada interacción específica de coaching y establecer el acuerdo con cada nuevo cliente sobre el proceso y la relación de coaching.

Para ello se deberá tener:

1. Confiabilidad: Establecer confianza y habilidad para crear un entorno seguro que contribuya al desarrollo de respeto y confianza mutuos
2. Seguridad: Estar presente en el coaching, Habilidad para tener plena conciencia y crear relaciones espontáneas de coaching con el cliente, usando un estilo abierto, flexible y que demuestre seguridady confianza.
3. Significado: Entender lo que se dice en el contexto de los deseos del cliente, y apoyar al cliente para que se exprese.
4. Información confiable: Realiza preguntas potentes, que revelen la información necesaria para sacar el mayor beneficio para el cliente y la relación de coaching.
5. Comunicación: Comunicarse de manera efectiva durante las sesiones de coaching, y utilizar el lenguaje de modo que tenga el mayor impacto positivo posible sobre el cliente.
6. Integración y evaluación: Integrar y evaluar con precisión múltiples fuentes de información y de hacer interpretaciones que ayuden al cliente a ganar consciencia y de ese modo alcanzar los resultados acordados.
7. Aprendizaje: Diseñar oportunidades para desarrollar el aprendizaje continuo, tanto durante el coaching como en situaciones de la vida o el trabajo, y para emprender nuevas acciones que conduzcan del modo más efectivo hacia los resultados acordados.
8. Plan Coaching: Planificar y establecer metas, para desarrollar y mantener con el cliente un plan de coaching efectivo.
9. Responsabilidad: Gestionar progreso y responsabilidad, para poner la atención en lo que realmente es importante, para el cliente y dejar la responsabilidad para actuar en manos de éste.

Herramientas psicológicas del coaching
• La Programación Neurolinguistica (PNL)
• Los niveles neurológicos de Dilts
• El Análisis Transaccional (AT)
• Los drivers o mandatos
• Escenario y juegos psicológicos

Herramientas de diagnóstico y evaluación
• Algunas herramientas de diagnóstico y de evolución
• La evaluación a 360
• El MBTI
• Insights.
• TMS
• Test de Belbin
• Dolquest
• La rueda de la vida
• La brújula del futuro
• Metáforas
• Evolución Loops 3 (bucles de la evolución)

«Marketing Político y Comunicación» de Philippe J. Maarek

Etiquetas

, , , , , , ,

Aparición de la comunicación política moderna del Marketing político se da en Estados Unidos y Francia.
1.- La rápida omnipotencia del marketing político en E.U.
Existen tres elementos fundamentales que favorecieron la evolución del marketing político.
• La particularidad del sistema electoral norteamericano:
o La práctica antes de las elecciones (primarias) para elegir al candidato presidencial, la cual puede durar hasta dos años.
o Este sistema implica una doble incitación para el desarrollo de la comunicación política.
Cuantitativa.- Por la duración.
Cualitativa.- El uso de ideas para convencer.
• La tradición de comunicación “democrática”: La tradición de practicar un mínimo de comunicación política con el objeto de ser designado para una función, crea un vínculo y una obligación de campaña (discursos)
• La anterioridad de penetración de los medios: La penetración del marketing político discurre en paralelo con el auge de los medios de comunicación audiovisual:
 Cine
 Radio
 T.V.
 Internet
Etapas de la penetración del marketing político en E.U.
Existen tres distintas etapas en la penetración del Marketing político en Estados Unidos:
Infancia 1952-1960:
 Para la elección de 1952, los republicanos acudieron a una consultora de relaciones públicas.
 Los paridos asignaron por primera vez un presupuesto para comunicación política, teniendo los candidatos acceso a la T.V.
 Se realizaron anuncios publicitarios análogos a los productos comerciales. Cada Estado disponía de un anuncio, durante el cual sus habitantes planteaban una pregunta.
Luego los anuncios fueron difundidos dentro de los bloques normales de comerciales.
 Simplificación de campañas al no desarrollar más de un tema en cada discurso y se desarrollaron encuestas de opinión para determinar el contenido de los temas.
Triunfo del anuncio publicitario 1956
 Se generalizaron los anuncios publicitarios de corta duración.
 Se presentaron los primeros anuncios negativos.
Nacimiento del debate televisado 1960
Durante la campaña Nixon-Kennedy se pudieron transmitir imágenes y no sólo ideas, en este se muestra una comparación entre la imagen joven de Kennedy contra la imagen cansada de Nixon, se produce un doble efecto, aquellos que escucharon el debate, tendieron su voto a Nixon, mientras que aquellos que vieron la Televisión se inclinaron hacia la Imagen.

Adolescencia 1964-1976
Se hace una evolución de los spots de carga negativa, se experimenta con los spots, se desarrolla uno de los primeros y más controversiales spots el llamado “Daisy Girl”:
En un anuncio se ve en el ojo de una niña una explosión atómica y se escucha una voz diciendo “Esto es lo que está en juego”…Se consideró que Johnson había rebasado el límite normal del anuncio negativo.
Invención del primer plano 1968
La campaña de 1968 proporcionó la posibilidad de explotar la frecuente aparición de candidatos en la Televisión.
Alianza Texto-Imagen 1972
En esta campaña se usó un anuncio en que un texto era leído, a medida que se inscribía una imagen, se pudo demostrar que un anuncio podía resultar eficaz pese a incorporar datos numéricos relativamente complejos que se mostraba durante el spot, asimismo, se simplifica las imágenes que contextualizaban el discurso,
Consagración de la comunicación política televisada
Se incorporan imágenes del candidato en actividades no políticas a las que el espectador da credibilidad, se emplean elementos visuales de la vida diaria de las personas, creando una identificación con el espectador: convivencia con la familia o montar a caballo.
Se continúa con el uso de los debates televisivos
Edad adulta 1980-
Esta etapa se caracteriza por:
 Persistente el uso de televisión.
 Se busca el uso de nuevos medios (internet).
 Simplificación de los temas de campaña.
 Se mantiene el uso de anuncios negativos.
 Compra de tiempo para los candidatos y transmisión de debates
 Uso de nuevos medios: En 1996 los candidatos comienzan a emplear los sitios web para sus campañas.

Simplificación de temas de campaña
Asimismo, se busca hacer las campañas más dinámicas, menos aburridas y veloces, para ello:
 Enfocarse en un único tema para la campaña
 Anuncios negativos
 Después de Daisy Spot , se pensó que se regularía este aspecto, pero no fue así, se busca en los detalles íntimos de la vida privada de los candidatos.
2.- Aparición del Marketing Político en Francia
Francia presenta un atraso respecto a Estados Unidos, por dos razones:
 Técnicas.- Mayor lentitud en el auge de los medios de comunicación.
 Jurídicas.- La legislación limita las posibilidades de acceso a la comunicación política
Surgimiento en Francia 1965-1974
En 1965 los candidatos comienzan a aparecer en T.V. y se dan los primeros sistemas de sondeo.
Para 1974 se da el despegue de la comunicación política. Mensajes relativos a la vida privada de candidatos y la aparición en T.V.
En la elección de los candidatos comienza a influir el físico del candidato
La elección de 1988
Durante este periodo electoral desaparecen las limitaciones técnicas impuestas a las campañas en T.V., pero permanece la regla básica de igualdad de tiempos entre las campañas.
Replanteamiento de la comunicación política francesa
Hasta el año de 1995 se estableció un marco para las prácticas de la comunicación política por 3 factores:
1.- Influencia de la ley de 1990, se permite la adquisición de espacios audiovisuales en los medios .
2.- Uso de métodos de Estados Unidos como el del tema único y elecciones primarias y uso de internet.
3.- La paradójica influencia de sondeos:
Los sondeos influyen en la intención del voto, pero resultan fallidos.

FUNDAMENTOS DEL MARKETING POLÍTICO MODERNO
En el Marketing existen dos ideas clave:
• La que deriva del comercial,
• El político tiene autonomía.

Sin embargo deben observarse varias normas de conducta.
CARACTER ORIGINAL DEL MARKETING POLÍTICO
Del Marketing Comercial al Marketing Político.
Las diferencias existentes entre ambos tipos de marketing:
 El Comercial.- Busca la incitación a la compra de productos y/o servicios
 El Político.- Busca influir en los comportamientos de los ciudadanos.
Mientras que el fracaso del marketing comercial se centra en la caída en las ventas de los bienes, servicios y/o productos, el fracaso del Marketing político se observa en la no elección del político.

Para comprender el marketing es necesario establecer la terminología empleada:
 En el marketing Comercial.- se emplean los Estudios de mercado para conocer la aceptación o rechazo de los productos
 En el marketing Político.- se emplean los Sondeos para conocer la aceptación, popularidad y las referencias buenas o malas del candidato.

ANTE TODO, PARA EL MARKETING POLÍTICO SE DEBEN CUMPLIR CON NORMAS DE CONDUCTA:
 Coherencia.- Ninguna decisión sin contrastarla con las demás.
 Replanteamiento sistemático de las campañas.- Rechazar campañas idénticas, sólo se debe retomar aquello que se hizo bien y qué mal.
 Desmarque mínimo.- La opciones elegidas conceden ventaja en un aspecto concreto.
 Máxima seguridad.- No poner en práctica una estrategia que implique riesgo para el político.

Etapas del proceso del marketing político

Se debe elaborar una estrategia: Esta proporcionará una dimensión estratégica y no sólo táctica ¿qué hacer y cómo hacerlo?, en dos etapas:
1.- Fundamentos de la de la campaña
• Análisis del contexto y del terreno: Elaborar un diagnóstico sobre las aspiraciones de la población, posicionamiento inicial entre el púbico y los recursos disponibles.
 Determinación de la línea
 Campaña de notoriedad.- Participación, sin que se tenga oportunidad real de ganar.
 Campaña electoral.- Con oportunidades.
 Búsqueda del público objetivo.- Partes de la población susceptibles de ser influidos.
Audiencia amplia es difícil, por segmentos es más eficaz.
 Segmentación estructural: se debe establecer cierto número de públicos objetivos privilegiados, para que influyan en otros.
 Segmentación cualitativa: mediante el establecimiento de segmentos precisos:
 Edad,
 sexo,
 categoría profesional
 nivel socio económico y cultural,
 afinidades políticas.
Tipos de comunicación usada en los segmentos
 De mantenimiento.- Dirigida a electores frágiles que probablemente voten y electores adeptos para reforzarlos.
 De conquista.- Dirigida a electores indecisos y a frágiles de otros políticos.
 Definición de una imagen y de los tema de campaña
 Cuando ya se conoce la línea hay que definir una imagen y los temas a desarrollar

La definición de la imagen del político
Es un proceso:
Subjetivo.- Se construye tanto en la emisión como en la recepción, se conocen resultados hasta que ha sido experimentada.
Lento.- Se tiene que superar un mínimo de notoriedad, los destinatarios deben percibir los componentes de la imagen.
Complejo.- Es el resultado del conjunto de imágenes subjetivamente reconstruidas por el destinatario.
Tiene dos aspectos importantes:
 La Construcción
 La Conservación

1. DETERMINACIÓN DE LOS TEMAS DE CAMPAÑA
El segundo uso para los sondeos es determinar lo que interesa cubrir a los medios y lo que preocupa al electorado.
Se debe considerar:
 Limitación del número de temas: no buscar abarcar toda clase de temas, centrarse en uno, y desarrollarlo. Cuanto más limitados son los objetivos más posibilidades de eficacia tiene la campaña.
 Elección del tono de campaña: Se debe tener coherencia entre el fondo del discurso y su forma.

2. ELABORACIÓN DE UNA TÁCTICA
Toda campaña una vez definida la estrategia qué debe definir una táctica cómo:
 Primero hay que realizar una campaña test, en la medida del tiempo del que se disponga. Campaña experimental reducida en un perímetro geográfico determinado con encuestas para tener una idea de la eficacia de la campaña.
 Luego fijar cronología de desarrollo de la campaña. Elección de la fecha de inicio y la de terminación.

Hay que dosificar Campañas de:
 Aceleración progresiva.- Constante.
 Campañas relámpago o intensivas.- Saturación de los medios por concentración en un espacio muy reducido.
 Campañas por etapas.- La imagen del político se construye a medida que avanza la campaña.
 Campañas de freno y arranque.- Cada vez que se presenta una situación susceptible de favorecer y multiplicar su impacto.
 Estimación del final de la campaña
 La elección de la cronología también debe considerar el final de la campaña útil.

PLAN DE MEDIOS
La determinación de los canales concretos que la comunicación del político va a utilizar.
El Marketing Político no puede prescindir del conocimiento preliminar de las nociones básicas relativas a los medios de comunicación a los que se recurrirá.
 Selectividad de la exposición a los medios Los electores tienen una manifiesta tendencia a exponerse sólo a las comunicaciones relativas a las ideas que comparten.
 Selectividad de la percepción de la comunicación Es inconsciente.- Los destinatarios cuyas ideas son muy distantes tienen una marcada tendencia a no percibirlas
La selectividad de la decodificación y la memorización de la comunicación
 Solo se retiene lo que concuerda con sus ideas.
Selectividad de la percepción de la elección de los medios
• Llegar de manera más eficaz al mayor número de personas
 Determinación del tipo de medios
 Determinación concreta de los soportes específicos que se usarán
Determinación del tipo de medios
 Por tipo de público objetivo.
 Vinculado a la naturaleza del mensaje.
 Búsqueda de la rapidez.
DETERMINACIÓN DE LOS SOPORTES
 Problemas de duplicidad entre soportes.- Que los medios usados no ofrezcan más que un bajo riesgo de duplicación. (distintos medios, distintos datos)
 Búsqueda de la sinergia entre los distintos medios usados. (todos con un mismo objeto)
 El definitivo plan de medios (los disponibles)
 MEDIOS
 Medios indispensables
 Medios complementarios
 Medios útiles
 Medios descartables
MEDIOS DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN
Se debe elaborar una campaña política, no puede efectuarse en abstracto, hay que informarse acerca de sus destinatarios. El conocimiento de los instrumentos de análisis es indispensable.

MARCO DE INTERVENCIÓN DE LOS INSTRUMETOS DE ANÁLSIS E INFORMACIÓN.
Cronología.- Marketing político usa instrumentos de análisis en tres etapas:
 Al momento de determinar los temas.
 Campaña test
 Durante el desarrollo de la campaña
Tipo de información esperada.- Información que constituye su punto de partida:
Potenciales destinatarios (características dela población)
Motivaciones de la opinión ( se derivan de las encuestas)
 Distintos Tipos de Medios de Información y Análisis.
 Resultados de consultas electorales anteriores.
 Encuestas de opinión.
– aisladas
– periódicas

Consecuencias de su uso
Efectos directos.- Modificaciones de comportamiento de los electores.
Efectos indirectos:
 Convertirse en el foco del propio debate.
 Resultados pueden influir en los temas de campaña.

OTROS TIPOS DE INSRUMENTOS DE ANÁLISIS
 Respuestas obtenidas de envíos publicitarios postales.
 Llamadas telefónicas espontáneas.
 Internet